Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSabio Pinilla, José Antonio es_ES
dc.contributor.advisorRelinque Eleta, Alicia es_ES
dc.contributor.authorCai, Yazhies_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Traducción e Interpretaciónes_ES
dc.date.accessioned2017-01-26T08:35:40Z
dc.date.available2017-01-26T08:35:40Z
dc.date.issued2016
dc.date.submitted2016-12-12
dc.identifier.citationCai, Y. Estudio contrastivo y traductológico del eufemismo en chino y español a partir de tres novelas clásicas de las Dinastías Ming (1368-1644 D.C.) y Qing (1636-1912 D.C.). Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/44455]es_ES
dc.identifier.isbn9788491630586
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/44455
dc.description.abstractEl eufemismo es un fenómeno universal y un recurso expresivo imprescindible en todos los idiomas, que está relacionado con otras figuras retóricas y tiene una íntima vinculación con las características de una cultura determinada. Tanto en chino como en español existen estudios sobre el eufemismo, sin embargo, en nuestra opinión, los estudios centrados en el par de lenguas español y chino siguen siendo todavía escasos e insuficientes. Por otro lado, en un mundo en el que abundan cada día más los intercambios culturales y las traducciones, urge la necesidad de realizar más estudios e investigaciones comparativas y traductológicas entre estas dos lenguas. En nuestro caso, el eufemismo y su traducción nos han ofrecido una herramienta ideal y un ángulo peculiar para examinar las semejanzas y las diferencias existentes entre ellas, que pertenecen a familias tan lejanas, y estudiar las dificultades de traducción de los traductores y las soluciones que proponen. De esta forma, podremos completar los estudios de este ámbito y enriquecer el conocimiento mutuo entre ambas lenguas y culturas.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Programa de doctorado en Lenguas, Textos y Contextoses_ES
dc.description.sponsorshipChinese Scholarship Council (CSC)es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectEufemismoses_ES
dc.subjectEspañoles_ES
dc.subjectChinoes_ES
dc.subjectLingüística aplicadaes_ES
dc.subjectNovelas es_ES
dc.subjectRetórica es_ES
dc.subjectLiteratura es_ES
dc.subjectTraducción e interpretaciónes_ES
dc.subjectSemiótica es_ES
dc.titleEstudio contrastivo y traductológico del eufemismo en chino y español a partir de tres novelas clásicas de las Dinastías Ming (1368-1644 D.C.) y Qing (1636-1912 D.C.)es_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc(043.2)es_ES
dc.subject.udc5701es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License