Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCamacho Páez, José es_ES
dc.contributor.advisorGarcía Teodoro, Pedro es_ES
dc.contributor.authorMagán Carrión, Roberto es_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicacioneses_ES
dc.date.accessioned2016-12-13T11:39:36Z
dc.date.available2016-12-13T11:39:36Z
dc.date.issued2016es_ES
dc.date.submitted2016-04-25
dc.identifier.citationMagán-Carrión, R. Supervivencia en redes ad hoc. Mecanismos de tolerancia y reacción frente amenazas de seguridad. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/43857]
dc.identifier.isbn9788491259138
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/43857
dc.description.abstractTecnológicamente hablando, nos encontramos dentro de un escenario de cambios continuos y acelerados. La constante innovación y apuesta por nuevas tecnologías ha llevado a la interconexión de gran cantidad de dispositivos de diversa naturaleza y propósito. Personas y “cosas” (things) están hoy casi inevitablemente unidos. Teléfonos móviles, tabletas, artilugios portátiles para llevar puestos (wearable devices), automóviles, etc., se conectan e interactúan entre sí, cambiando en cierto modo los hábitos de las personas gracias a la aparición de nuevos servicios y aplicaciones relacionados. Esta variopinta amalgama de dispositivos y servicios ofertados demanda la necesaria infraestructura de comunicación que los soporte. En este marco, las redes ad hoc son especialmente idóneas para tal fin. Dependiendo del contexto de uso nos podemos encontrar con redes ad hoc móviles (MANET (Mobile Ad hoc NETwork)), redes de sensores (WSN (Wireless Sensor Network)) o redes vehiculares (VANET(Vehicular Ad hoc NETwork)) o incluso aquellas en las que los artefactos que hacen las veces de nodos, poseen la capacidad de volar (FANET (Flying Ad hoc NETwork)). El objetivo principal del presente trabajo de tesis es el desarrollo y puesta en marcha de esquemas de respuesta y tolerancia que contribuyan a la continuidad de la red y de los servicios que esta ofrece, más allá de la actuación específica sobre determinados ataques. A su vez, y no menos importante, es objetivo también construir sistemas de seguridad que habiliten la integración e interacción de diferentes líneas de defensa, como parte de un esquema completo frente amenazas de seguridad. En este sentido, llevaremos a cabo el diseño de los mecanismos necesarios para el despliegue de soluciones integrales de seguridad, como pilar fundamental hacia la consecución de sistemas y redes con capacidad de supervivencia.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Tecnologías de la Información y la Comunicaciónes_ES
dc.description.sponsorshipEl presente trabajo de tesis ha sido financiado fundamentalmente por el programa FPU 6A del plan propio de la Universidad de Granada. Adicionalmente, parte del mismo ha sido sufragado a través del proyecto SuMA (TEC2011-22579) del MCINN (Ministerio de Ciencia e Innovación) (actual MINECO (Ministerio de Economía y Competitividad)), Gobierno de España.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectSeguridad informática es_ES
dc.subjectRedes de ordenadoreses_ES
dc.subjectMedidas de seguridad es_ES
dc.subjectSistemas de comunicaciones inalámbricoses_ES
dc.subjectMétodos de simulación es_ES
dc.subjectEvaluación del riesgo es_ES
dc.titleSupervivencia en redes ad hoc. Mecanismos de tolerancia y reacción frente amenazas de seguridades_ES
dc.title.alternativeSurvivability of ad hoc networks. Tolerance & response mechanisms against security threatses_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc681.3es_ES
dc.subject.udc120317es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License