dc.contributor.advisor | Henáres Cuéllar, Ignacio | es_ES |
dc.contributor.author | Martín Contreras, José Carlos | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Historia del Arte | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-11-23T08:47:55Z | |
dc.date.available | 2016-11-23T08:47:55Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.date.submitted | 2016-02-05 | |
dc.identifier.citation | Martín Contreras, J.C. Teoría y estética de la escultura barroca española. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/43530] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491257981 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/43530 | |
dc.description.abstract | La escultura barroca española ha sido un foco de especial atención por parte de historiadores del arte, no solo españoles, sino internacionales. Sin embargo, pese a constituir una de las realidades artísticas hispánicas de mayor interés, su estudio, análisis y la construcción del relato, se ha efectuado desde un modelo discursivo hegemónico positivista, y partir de un patrón cronológico-lineal geográficamente limitado. Salvo escasas ocasiones, de las fórmulas metodológicas, han sido obviados ámbitos de conocimiento esenciales y extremadamente implicados en la producción artística, tales como la filosofía, la antropología o la literatura entre otros; espacios de discernimiento fundamentales para un complejo entendimiento de la producción simbólica que significó la plástica estatuaria española desde mediados del siglo XVI y hasta la segunda mitad del siglo XVIII.
La revisión del episodio escultórico lignario español desde supuestos historiográficos postmodernos, ha constituido el objetivo inicial de este trabajo y ha determinado el camino de aproximación epistemológica para la apertura de nuevos frentes de aproximación y comprensión de la escultura barroca; modelos de entendimiento al margen de los ejercicios de exclusión e inclusión que han caracterizado los discursos centrados, en escuelas, autores y periodos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Estudios Avanzados de Historia del Arte | es_ES |
dc.description.sponsorship | Beca del programa de contratos predoctorales de Formación del Profesorado Universitario (FPU) entre 2010 y 2014. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Escultura | es_ES |
dc.subject | Escultura barroca | es_ES |
dc.subject | España | es_ES |
dc.subject | Patrimonio histórico artístico | es_ES |
dc.subject | Estética | es_ES |
dc.subject | Artistas | es_ES |
dc.subject | Historia | es_ES |
dc.title | Teoría y estética de la escultura barroca española | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 7(460) | es_ES |
dc.subject.udc | 730.034(460) | es_ES |
dc.subject.udc | 550602 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |