dc.contributor.advisor | Vílchez González, José Miguel | es_ES |
dc.contributor.author | López, Carlos Gustavo | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-11-22T12:15:09Z | |
dc.date.available | 2016-11-22T12:15:09Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.date.submitted | 2016-02-05 | |
dc.identifier.citation | López, C. G. El desarrollo de competencias profesionales en los entornos virtuales de aprendizaje en ingenierias: El caso de la ingeniería en informática. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/43515] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491257950 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/43515 | |
dc.description.abstract | La necesidad de relacionar de una manera más efectiva la educación con el mundo del
trabajo conduce a promover la implementación de opciones educativas basadas en los
denominados modelos por competencias. Por otra parte, el propósito de la educación basada
en competencias es proporcionar educación técnica y capacitación a los trabajadores, así
como combinar la educación y el trabajo (Limón, 1996). Este tipo de educación, además de
reconocer el resultado de los procesos educativos formales, también reconoce los
conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos fuera de las aulas, bien en entornos de
aprendizaje no formal, o informal. Este modelo educativo cuestiona la suficiencia de los
títulos universitarios y plantea como más importante poseer competencias para la solución de
problemas específicos que tener una preparación en lo abstracto sin la posibilidad de contar
con expectativas para solucionarlos. Con esta perspectiva se pretende, entre otras cuestiones,
vincular más y mejor el espacio educacional con el entorno. No obstante las reformas
educativas planteadas, para que puedan considerarse como tales, requieren no sólo de
cambios estructurales, sino también modificaciones en las prácticas educativas.
Desde este punto de vista, los EVA han contribuido en el pasado al desarrollo de
objetivos formativos diversos, pero el cambio de modelo debe afectar, sin duda, al diseño y
utilización de los mismos. Nos preguntamos ahora, si los EVA ayudarán a desarrollar mejor
las competencias profesionales transversales, cuanto mejor simulen ambientes reales de
trabajo.
En esta tesis se ha trabajado sobre la base de dos tipos de competencias: las
competencias profesionales específicas y las competencias profesionales transversales. Las
primeras son aquellas competencias profesionales que han de ser desarrolladas en la
asignatura, que si bien por tratarse de un taller no agrega contenido, sí existen algunas que se
generan por la introducción de nuevas tecnologías. Por otro lado, hemos trabajado sobre las
competencias profesionales transversales, refiriéndonos a ellas como aquellas competencias
de carácter profesional que han sido desarrolladas en asignaturas correlativas previas, por lo
que el objetivo del taller es la integración de todas ellas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.subject | Enseñanza a distancia | es_ES |
dc.subject | Ingeniería del software | es_ES |
dc.subject | Realidad virtual | es_ES |
dc.subject | Entorno virtual de aprendizaje (EVA) | es_ES |
dc.subject | Competencia en educación | es_ES |
dc.subject | Aptitud | es_ES |
dc.subject | Estudiantes | es_ES |
dc.subject | Profesores | es_ES |
dc.title | El desarrollo de competencias profesionales en los entornos virtuales de aprendizaje en ingenierias: El caso de la ingeniería en informática | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 620 | es_ES |
dc.subject.udc | 120317 | es_ES |
europeana.type | TEXT | en_US |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |