Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorTrujillo Torres, Juan Manuel es_ES
dc.contributor.authorMadrigal Gil, Arturo de Jesúses_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Didáctica y Organización Escolares_ES
dc.date.accessioned2016-10-27T11:26:49Z
dc.date.available2016-10-27T11:26:49Z
dc.date.issued2016
dc.date.submitted2016-01-25en_EN
dc.identifier.citationMadrigal Gil, A.J. Análisis de los estilos de aprendizaje y su perspectiva en la formación de docentes del programa de licenciatura en educación del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/43129]es_ES
dc.identifier.isbn9788491256496
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/43129
dc.description.abstractEl estudio de la psicología aplicada a la educación requiere del ejercicio frecuente de algunas habilidades investigativas que se inscriben en el ejercicio profesional como constantes de actitud que, por ser utilizadas frecuentemente, su amplio dominio es requerido para una adecuada y precisa lectura de lo que sucede en un sujeto en un contexto determinado. Habilidades como observar preguntar, analizar, inferir, deducir, comprobar, comparar, relacionar, asociar, describir, explicar, sustentar, argumentar, criticar y crear, son, entre muchas, necesarias para poder establecer acciones que incidan en la mejora del proceso de aprender y de enseñar. Por ello conviene evitar el prejuicio, el juicio ligero o no argumentado, la suposición, la aversión, la confusión, la negligencia, el despilfarro, la escasez de referentes, la contaminación con las propias vivencias, el apego, la obstinación, entre muchas formas de distorsión de la realidad, al momento de abordar cualquier fenómeno subjetivo de las personas que se vayan a intervenir desde la Psicología misma o desde la acción pedagógica del maestro. La generación de un acercamiento diagnóstico sobre el proceso de aprender ha de involucrar diferentes acciones, pues las dificultades que se presentan en éste son, generalmente, resultado de una combinación de variables que parten de lo físico y pueden extenderse hasta el contenido mismo de lo que se pretende aprender; por tanto, las acciones son complejas al momento de elaborar un panorama general de lo que ocurre en el proceso de aprender en cada sujeto.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Departamento de Didáctica y Organización Escolares_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectAprendizaje es_ES
dc.subjectDocenteses_ES
dc.subjectEducación superiores_ES
dc.subjectFormaciónes_ES
dc.subjectColombia es_ES
dc.subjectConstructivismo (Educación) es_ES
dc.subjectPedagogía es_ES
dc.subjectPsicología cognitiva es_ES
dc.subjectEstudiantes es_ES
dc.titleAnálisis de los estilos de aprendizaje y su perspectiva en la formación de docentes del programa de licenciatura en educación del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavides_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License