Análisis de los estilos de aprendizaje y su perspectiva en la formación de docentes del programa de licenciatura en educación del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Director
Trujillo Torres, Juan ManuelDepartamento
Universidad de Granada. Departamento de Didáctica y Organización EscolarMateria
Aprendizaje Docentes Educación superior Formación Colombia Constructivismo (Educación) Pedagogía Psicología cognitiva Estudiantes
Date
2016Fecha lectura
2016-01-25Referencia bibliográfica
Madrigal Gil, A.J. Análisis de los estilos de aprendizaje y su perspectiva en la formación de docentes del programa de licenciatura en educación del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/43129]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada. Departamento de Didáctica y Organización EscolarAbstract
El estudio de la psicología aplicada a la educación requiere del ejercicio frecuente de algunas habilidades investigativas que se inscriben en el ejercicio profesional como constantes de actitud que, por ser utilizadas frecuentemente, su amplio dominio es requerido para una adecuada y precisa lectura de lo que sucede en un sujeto en un contexto determinado.
Habilidades como observar preguntar, analizar, inferir, deducir, comprobar, comparar, relacionar, asociar, describir, explicar, sustentar, argumentar, criticar y crear, son, entre muchas, necesarias para poder establecer acciones que incidan en la mejora del proceso de aprender y de enseñar.
Por ello conviene evitar el prejuicio, el juicio ligero o no argumentado, la suposición, la aversión, la confusión, la negligencia, el despilfarro, la escasez de referentes, la contaminación con las propias vivencias, el apego, la obstinación, entre muchas formas de distorsión de la realidad, al momento de abordar cualquier fenómeno subjetivo de las personas que se vayan a intervenir desde la Psicología misma o desde la acción pedagógica del maestro.
La generación de un acercamiento diagnóstico sobre el proceso de aprender ha de involucrar diferentes acciones, pues las dificultades que se presentan en éste son, generalmente, resultado de una combinación de variables que parten de lo físico y pueden extenderse hasta el contenido mismo de lo que se pretende aprender; por tanto, las acciones son complejas al momento de elaborar un panorama general de lo que ocurre en el proceso de aprender en cada sujeto.