Construyendo ciber-ciudadanía desde las redes profesionales: Una estrategia creativa para el análisis de la desigualdad
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Materia
Ciber ciudadanía Cyber citizenship Igualdad de oportunidades Equal opportunities Innovación social Social innovation Análisis de contenido Content analysis Construcción cultural Cultural construction Comunicación online Online communication
Date
2014-05-08Referencia bibliográfica
Ballesteros Moscosio, M.A. Construyendo ciber-ciudadanía desde las Redes Profesionales: Una estrategia creativa para el análisis de la desigualdad. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 5(3): 156–175 (2014). [http://hdl.handle.net/10481/42947]
Abstract
El proyecto EQUAL Andalucía en e-Igualdad integró diversas estrategias para el desarrollo de la Innovación social a través del análisis de la cultura y la investigación sobre las mujeres. Una de ellas fueron los Paneles Andalucía Activ@, foros en los que reflexionar y analizar críticamente, y de modo compartido, los problemas que afectan el desarrollo de una ciudadanía en igualdad. El artículo que presentamos analiza tanto la estructura de esta propuesta metodológica, como los contenidos comunicativos vertidos por los participantes en un chat, cuya temática se cuya temática se relaciona directamente con el uso de una ciudadanía activa en el contexto de la Sociedad de la Información y el Conocimiento: “Ciudadanas del siglo XXI”. La originalidad del presente trabajo radica en que pone el énfasis en el desarrollo de una ciudadanía en igualdad más allá de los espacios públicos tradicionales. Se estudia el potencial del ciberespacio como lugar donde desarrollarse como ciber ciudadanas, aprovechando las oportunidades de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Se realizó un análisis de contenido siguiendo un sistema de categorías y códigos, usando como herramienta de análisis de datos cualitativos el programa AQUAD. Ello sirvió para determinar los problemas en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que lastran el pleno desarrollo en la red de redes; así como la aportación de posibles soluciones que podrían mejorar las posibilidades de las mujeres. The EQUAL project 'e-Equality in Andalusia' integrated various strategies for developing social innovation through the analysis of culture and research on women. One of these were the panels Andalucía Activ@, forums in which to reflect and critically analyze, and share, the problems affecting the development of equal citizenship. The present article analyzes both the structure of the proposed methodology and the communicative contents stated by the participants in a chat, whose topics are inserted into the development of the Knowledge Society: „Female citizens of the 21st century‟. The originality of this research lies in its emphasis on the development of equal citizenship beyond traditional public spaces. The potential of cyberspace as a place to develop as female cybercitizens is studied, taking advantage of the opportunities of the Society of Information and Knowledge. A content analysis following a system of categories and codes was used employing qualitative data analysis through AQUAD program. This served to identify problems in the use of ICT, which hinder the full development of the network of networks, as well as to provide possible solutions that could improve the chances of women in society.