Show simple item record

dc.contributor.advisorMerelo Guervos, Juan Julián es_ES
dc.contributor.advisorRivas Santos, Víctor Manueles_ES
dc.contributor.authorCarpio Cañada, Josées_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadoreses_ES
dc.date.accessioned2016-09-08T11:04:07Z
dc.date.available2016-09-08T11:04:07Z
dc.date.issued2016
dc.date.submitted2016-01-13
dc.identifier.citationCarpio Cañada, J. Inteligencia computacional y juegos aplicados a la enseñanza. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/42437]es_ES
dc.identifier.isbn9788491255246
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/42437
dc.description.abstractLos métodos tradicionales de enseñanza pueden influenciar de forma negativa en la motivación y en las expectativas de los estudiantes, debido entre otros a la comunicación unidireccional, las metodologías rígidas o los enfoques orientados a resultados, provocando una reducción de los resultados académicos. Con el objetivo de hacer que el proceso de aprendizaje sea motivante esta tesis presenta una metodología que permite mejorar la experiencia de aprendizaje de los alumnos. Como aplicación práctica de la metodología propuesta, se han llevado a cabo varias experiencias reales en asignaturas clásicas de Inteligencia Artificial en las que algunas sesiones han sido sustituidas por la participación en competiciones nacionales e internacionales de juegos basados en Inteligencia Artificial que tenían como objetivo la realización de un agente capaz de competir contra otros adversarios. Se han analizado entre otros elementos el ranking en la competición, la opinión de los estudiantes o el progreso académico con el fin de evaluar la metodología empleada. Hemos comprobado como la experiencia educacional mejora la percepción global de los estudiantes, mejorando incluso sus resultados académicos y sus habilidades personales. Como conclusión, esta metodología nos ha permitido comprobar que el proceso es más importante que el resultado y que es posible adaptarla a diferentes escenarios de aprendizaje dentro de una institución académica.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Ingeniería de Computadores: Perspectivas y Aplicacioneses_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectInteligencia computacionales_ES
dc.subjectJuegos es_ES
dc.subjectNiños es_ES
dc.subjectEnseñanza es_ES
dc.subjectPedagogía es_ES
dc.subjectInteligencia computacionales_ES
dc.titleInteligencia computacional y juegos aplicados a la enseñanzaes_ES
dc.typedoctoral thesis
dc.subject.udc681.5es_ES
dc.subject.udc37es_ES
dc.subject.udc3304es_ES
europeana.typeTEXT
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.rights.accessRightsopen access


Files in this item

[PDF]

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Show simple item record

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License