dc.contributor.advisor | García López, Rosa María | es_ES |
dc.contributor.advisor | Ruiz Llamas, María Gracia | es_ES |
dc.contributor.author | Galindo Valero, Pedro Antonio | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Dibujo | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-09-08T11:04:06Z | |
dc.date.available | 2016-09-08T11:04:06Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.date.submitted | 2016-01-13 | |
dc.identifier.citation | Galindo Valero, P.A. Análisis de la imagen gráfica del producto. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/42436] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491255239 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/42436 | |
dc.description.abstract | El etiquetado ha sufrido una considerable evolución con el paso del tiempo. En
concreto, en diferentes productos de alimentación en la región murciana, en el período
que abarca esta investigación. A pesar de los muchos estudios y publicaciones que
existen sobre diseño y en concreto sobre la etiqueta, la mayoría posee un carácter visual
y tan sólo un porcentaje pequeño trata en sí el discurso sobre el diseño. ¿A qué se debe
dicha situación? Sencillamente a que, debido a su carácter principalmente pragmático,
el diseño siempre ha necesitado mostrar visualmente sus creaciones, sin apenas
preocuparse por reflexionar sobre ellas y su comunicación oral y escrita. Por ello la
etiqueta, desde su función inicial, que no era otra que la de ser un mero soporte
informativo e identificativos de un producto, ha ido experimentado modificaciones con
el fin de mejorar notablemente la comunicación entre productor y consumidor, hasta
llegar a convertirse en elemento diferenciador y comunicacional del mismo. Uno de los
fines de este estudio es analizar esa evolución en las diferentes muestras de etiquetas
que se han recopilado de diversas empresas del sector alimentario de la Región de
Murcia, desde aquellas primeras litografías de las latas de pimentón hasta las etiquetas
de nuestros días. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Departamento de Dibujo | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Imagen gráfica | es_ES |
dc.subject | Logotipos | es_ES |
dc.subject | Empresas | es_ES |
dc.subject | Etiquetas | es_ES |
dc.subject | Murcia | es_ES |
dc.subject | Industria alimentaria | es_ES |
dc.title | Análisis de la imagen gráfica del producto | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | |
dc.subject.udc | 74 | es_ES |
dc.subject.udc | 744.42 | es_ES |
dc.subject.udc | 620304 | es_ES |
europeana.type | TEXT | |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.rights.accessRights | open access | |