Mostrar el registro sencillo del ítem
El perfil del gestor deportivo público en ayuntamientos de Andalucía mayores de 10.000 habitantes
dc.contributor.advisor | Cepero González, María Del Mar | es_ES |
dc.contributor.advisor | Palomares Cuadros, Juan | es_ES |
dc.contributor.author | González Naveros, Sergio | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-07-21T07:42:18Z | |
dc.date.available | 2016-07-21T07:42:18Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.date.submitted | 2015-12-18 | |
dc.identifier.citation | González Naveros, S. El perfil del gestor deportivo público en ayuntamientos de Andalucía mayores de 10.000 habitantes. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/42200] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788491254690 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/42200 | |
dc.description.abstract | El deporte como fenómeno social y como fórmula para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos es hoy en día un hecho incuestionable, y sin duda ha sido la contribución y el impulso dado en estos años a este fenómeno por parte de las Corporaciones Locales lo que ha motivado el desarrollo espectacular de la práctica físico-deportiva en España. Los municipios son las entidades que con mayor dinamismo realizan una función de promoción y desarrollo material de la práctica deportiva, por lo que se han erigido en los máximos impulsores del deporte en el sector público (Delgado-Lacoba, 2011) en los últimos 30 años, a pesar de que con la incorporación de nuevos agentes y la irrupción de la crisis económica, se ha llegado a poner en entredicho su propio cometido. En este escenario de incertidumbre, los gestores (mujeres y hombres) están llamados a ejercer un liderazgo transformador que cohesione el sistema deportivo del que forman parte, estableciendo redes de cooperación multidireccionales entre sus elementos. Estos componentes ejercen entre sí y con el gestor deportivo una influencia mutua y permanente que lo condicionan a lo largo del tiempo, algo que hemos querido reflejar en todo el trabajo, comenzando por la portada, en la que las personas, los espacios, la organización, los colectivos y el resto de elementos del sistema deportivo, comparten, no solo el espacio y el tiempo, sino también la misión. Por ello, nuestro propósito era desarrollar herramientas que contribuyeran a facilitar esta labor, sin embargo, al consultar la literatura sobre el tema, observamos que no existía en Andalucía un estudio que describiera la situación del gestor deportivo, formación, motivaciones, funciones, necesidades …., por lo que decidimos reorientar el objeto de estudio y definir el perfil del gestor deportivo en nuestra comunidad para, a partir de él, poder diseñar actuaciones que satisfagan las necesidades detectadas con una base científica. Con esta foto fija, nos acercamos a la realidad “aquí y ahora”, ya que el dinamismo social, en general, y del sector en particular, generan un escenario en permanente estado de cambio. Por tanto, nos marcamos una exigencia: tomar esta instantánea como la referencia de partida sobre la que plantear futuras investigaciones que aporten movimiento a esa imagen estática, para contribuir a la transformación que demandan los profesionales de la gestión deportiva. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Univ. Granada. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Deportes | es_ES |
dc.subject | Gestión | es_ES |
dc.subject | Ayuntamientos | es_ES |
dc.subject | Andalucía | es_ES |
dc.subject | Trabajadores | es_ES |
dc.subject | Formación | es_ES |
dc.title | El perfil del gestor deportivo público en ayuntamientos de Andalucía mayores de 10.000 habitantes | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | |
dc.subject.udc | 37.02 | es_ES |
dc.subject.udc | 796 | es_ES |
dc.subject.udc | 5801 | es_ES |
europeana.type | TEXT | |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.rights.accessRights | open access |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis
Tesis leídas en la Universidad de Granada