Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrtega Sánchez, Miguel es_ES
dc.contributor.advisorBergillos Meca, Rafael Jesúses_ES
dc.contributor.authorVillegas Pérez, Jesúses_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulicaes_ES
dc.date.accessioned2016-07-21T07:19:26Z
dc.date.available2016-07-21T07:19:26Z
dc.date.issued2016-07-21
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/42192
dc.description.abstractEste proyecto fin de carrera, atendiendo a la falta de conocimiento y a la inexistencia de ensayos de laboratorio a pequeña escala de playas heterogéneas, ha fijado su objetivo en el estudio de estas playas centrándose en los efectos que tienen diferentes sedimentos sobre el oleaje incidente en la costa a través de la aplicación de un modelo numérico avanzado (IH-2VOF). Se han representado las condiciones del prototipo elegido (Playa Granada, Motril) de oleaje, geometría de la playa y propiedades del sedimento para poder reproducir sobre el modelo las condiciones que tendría un ensayo a pequeña escala en un canal de oleaje. Ello se ha llevado a cabo realizando un escalado de todas las variables necesarias. Posteriormente, se han definido una serie de casos en los que se variaban los tamaños y distribución del sedimento, tanto en profundidad como a lo largo del perfil, para observar qué efectos tienen sobre el oleaje. Los resultados indican que cuanto menor es la porosidad mayor es el índice de reflexión, por lo que la disipación de energía es menor, llegando una mayor cantidad a la costa, lo que provocará una mayor erosión de la playa. Esta reflexión va disminuyendo conforme se disponen materiales más porosos y/o con mayor tamaño de grano. Se concluye, por tanto, que los perfiles que disipan más energía son aquéllos en los que la profundidad del medio poroso sobre la superficie es mayor y en los que el lecho está compuesto por un tamaño de sedimento mayor.es_ES
dc.description.sponsorshipProyecto Fin de Carrera de la Univ. de Granada. Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Curso 2014-2015.es_ES
dc.description.sponsorshipProyecto de investigación Morfodinámica de Playas Heterogéneas en el Litoral Andaluz del Mar de Alborán (CTM2012-32439, Secretaría de Estado de I+D+i) y grupo de investigación Dinámica de Flujos Ambientales de la Universidad de Granada (TEP-209, Junta de Andalucía).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectPlaya heterogéneaes_ES
dc.subjectCanal de oleajees_ES
dc.subjectSemejanza modelo-prototipoes_ES
dc.subjectModelado numéricoes_ES
dc.subjectDisipación de energíaes_ES
dc.titleModelado numérico de playas heterogéneas en un canal de oleajees_ES
dc.typebachelor thesises_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem