• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 3.-Docencia
  • Proyectos Fin de Carrera
  • PFC - Ingeniería Caminos, Canales y Puertos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 3.-Docencia
  • Proyectos Fin de Carrera
  • PFC - Ingeniería Caminos, Canales y Puertos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelado numérico de playas heterogéneas en un canal de oleaje

[PDF] PFC_JesúsVillegasPérez.pdf (2.222Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/42192
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Villegas Pérez, Jesús
Director
Ortega Sánchez, Miguel; Bergillos Meca, Rafael Jesús
Departamento
Universidad de Granada. Departamento de Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica
Materia
Playa heterogénea
 
Canal de oleaje
 
Semejanza modelo-prototipo
 
Modelado numérico
 
Disipación de energía
 
Fecha
2016-07-21
Patrocinador
Proyecto Fin de Carrera de la Univ. de Granada. Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Curso 2014-2015.; Proyecto de investigación Morfodinámica de Playas Heterogéneas en el Litoral Andaluz del Mar de Alborán (CTM2012-32439, Secretaría de Estado de I+D+i) y grupo de investigación Dinámica de Flujos Ambientales de la Universidad de Granada (TEP-209, Junta de Andalucía).
Resumen
Este proyecto fin de carrera, atendiendo a la falta de conocimiento y a la inexistencia de ensayos de laboratorio a pequeña escala de playas heterogéneas, ha fijado su objetivo en el estudio de estas playas centrándose en los efectos que tienen diferentes sedimentos sobre el oleaje incidente en la costa a través de la aplicación de un modelo numérico avanzado (IH-2VOF). Se han representado las condiciones del prototipo elegido (Playa Granada, Motril) de oleaje, geometría de la playa y propiedades del sedimento para poder reproducir sobre el modelo las condiciones que tendría un ensayo a pequeña escala en un canal de oleaje. Ello se ha llevado a cabo realizando un escalado de todas las variables necesarias. Posteriormente, se han definido una serie de casos en los que se variaban los tamaños y distribución del sedimento, tanto en profundidad como a lo largo del perfil, para observar qué efectos tienen sobre el oleaje. Los resultados indican que cuanto menor es la porosidad mayor es el índice de reflexión, por lo que la disipación de energía es menor, llegando una mayor cantidad a la costa, lo que provocará una mayor erosión de la playa. Esta reflexión va disminuyendo conforme se disponen materiales más porosos y/o con mayor tamaño de grano. Se concluye, por tanto, que los perfiles que disipan más energía son aquéllos en los que la profundidad del medio poroso sobre la superficie es mayor y en los que el lecho está compuesto por un tamaño de sedimento mayor.
Colecciones
  • PFC - Ingeniería Caminos, Canales y Puertos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias