Ecuaciones en derivadas parciales para el análisis de modelos biopoliméricos
Metadata
Show full item recordAuthor
Vásquez Ávila, María OfeliaEditorial
Universidad de Granada
Departamento
Universidad de Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Física y Matemáticas; Universidad de Granada.Materia
Ecuaciones diferenciales parciales Biopoliméricos Ecuaciones Biomatemáticas Acido desoxirribonucleico Replicación
Materia UDC
517.9 120220
Date
2016Fecha lectura
2015-12-18Referencia bibliográfica
Vásquez Ávila, M.O. Ecuaciones en derivadas parciales para el análisis de modelos biopoliméricos. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/42151]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Física y Matemáticas; Proyecto de InvestigaciónAbstract
Esta memoria de doctorado tiene por objeto el estudio de ecuaciones en derivadas
parciales que modelan tres problemas de interés en el ámbito de la biomatemática,
más concretamente en el contexto de biopolímeros: dos de ellos están conectados directamente
por su temática que son la replicación de ADN y el estudio de la energía
de liberación cuando los pares de la cadena de ADN se separan y, el tercero, dedicado
a los procesos de agregación de partículas, formando biopolímeros a partir de
cadenas de carbono a la que se le une material biológico, en el ambiente marino, está
vinculado con el primero, no sólo por la temática, si no también a través de la analogía de los modelos matemáticos de tipo coagulación{fragmentación relacionado con
los estudiados para el ADN. En la introducción presentamos los problemas tratados
a través de los procesos físicos y biológicos en los que se originan estos modelos, la
derivación de las ecuaciones continuas de coagulación{fragmentación y la derivación
de la ecuación cinética de tipo Fokker{Planck para el modelo de separación y replicación de ADN.
En los tres capítulos centrales que constituyen la presente memoria se desarrollan
los fundamentos matemáticos para el análisis del buen planteamiento de los problemas
anteriormente mencionados. Concretamente, se estudian las ecuaciones de cada
uno de los modelos descritos en la introducción en el siguiente orden: en el capítulo 2
se trata la ecuación de Fokker{Planck que modela la energía de separación de ADN.
En los capítulos 3 y 4 se estudia la replicación de ADN y agregación de partículas
en el ambiente marino, que son modelados mediante las ecuaciones continuas de tipo
coagulación{fragmentación. Los resultados de esta memoria se han organizado para
su publicación en tres artículos que se corresponden con los contenidos expuestos en los capítulos 2, 3 y 4.