dc.contributor.advisor | Soler Cruz, Manuel | es_ES |
dc.contributor.author | Martínez Suárez, Juan Gabriel | es_ES |
dc.contributor.other | Universidad de Granada.Departamento de Biología Animal y | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-07-05T08:21:12Z | |
dc.date.available | 2016-07-05T08:21:12Z | |
dc.date.issued | 1994 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/41990 | |
dc.description.abstract | La tesis versa sobre las relaciones entre el crialo, un ave parasita, y su principal hospedador en el sur de Europa, la urraca. Se describen las variables reproductoras de las dos especies en una zona de reciente simpatria, haciendo especial mención al éxito reproductor y que factores influyen en el. Se discute la posibilidad de que la agregación espacial y temporal de los nidos influya en la tasa de parasitismo se describe la dieta proporcionada a los pollos tanto en nidos parasitados como en nidos sin parasitar, discutiendo los factores que pueden influir en el reparto preferencial de cebas a los crialos por parte de las urracas. Finalmente se realizan unos experimentos para comprobar la capacidad de reconocimiento de las urracas adultas frente a pollos extraños introducidos en sus nidos | es_ES |
dc.description.sponsorship | Tesis Universidad de Granada. Departamento de Biología Animal y Ecología | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.relation.isreferencedby | (OCoLC)934323340 | es_ES |
dc.subject | Zoología | es_ES |
dc.subject | Tesis doctorales | es_ES |
dc.title | Relaciones entre el crialo (clamator glandarius) y la urraca (pica pica) en la hoya de Guadix | es_ES |
dc.type | doctoral thesis | es_ES |
dc.subject.udc | 591 | es_ES |
dc.subject.udc | 24 | es_ES |
europeana.type | TEXT | es_ES |
europeana.dataProvider | Universidad de Granada. España. | es_ES |
europeana.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | es_ES |
dc.format.extend | 124 h. ;30 cm | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |