Las habilidades sociales de los adolescentes: consumo de drogas y esquizofrenia por toxicomanía
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/41736Metadata
Show full item recordAuthor
Quesada Rojas, GemaDepartamento
Departamento Métodos de Investigación y Diagnóstico en EducaciónMateria
Habilidades sociales Autoconcepto Droga Drogodependencia Esquizofrenia Social skills Self-awareness Drug Drug dependence Schizophrenia
Date
2015-06Sponsorship
Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en PedagogíaAbstract
Las investigaciones muestran que la gran mayoría de los adolescentes escolarizados consumen drogas, siendo una práctica habitual entre los cursos más altos de la Educación Secundaria. En este caso, el consumo de sustancias es debido a una falta de habilidades sociales no profundizadas en los distintos contextos que se ven dañados por el consumo de sustancias a edades tempranas, contexto personal, social, familiar y académico. Importante señalar los pocos resultados positivos que los programas de prevención de drogodependencia han hecho hincapié en las actitudes de los adolescentes escolarizados frente al consumo de drogas. De ahí la importancia, cómo señalan algunos autores, de revisar dichos programas para que los resultados a largo o corto plazo sean más favorables, y de alguna forma se pueda concienciar a los adolescentes de las consecuencias de consumir drogas. Entres estas consecuencias, esta investigación se centra en la esquizofrenia debida a un abuso de sustancias durante la adolescencia o esquizofrenia por toxicomanía. Debido a que el abuso de sustancia propicia de alguna forma el desarrollo más temprano de este tipo de enfermedad mental.
En conclusión, la importancia de concienciar a los adolescentes de que el consumo de sustancias afecta a todos los contextos vitales, en los cuales los individuos nos desarrollamos como personas, limitando el consumo de estas drogas el desarrollo personal del individuo.