Plan de mejoras sustentado en la comunidad de aprendizaje para la formación de competencias profesionales en el profesorado de Comunicación Social en el contexto avileño
Metadata
Show full item recordAuthor
Cruz Pérez, Meyci de laEditorial
Universidad de Granada
Director
Olmedo Moreno, Eva MaríaDepartamento
Universidad de Granada. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en EducaciónMateria
Formación profesional Profesores Comunicación social Pedagodía Aprendizaje Política educativa
Materia UDC
377.8 37.013 371.13 580302
Date
2016Fecha lectura
2015-12-02Referencia bibliográfica
Cruz Pérez, M. Plan de mejoras sustentado en la comunidad de aprendizaje para la formación de competencias profesionales en el profesorado de Comunicación Social en el contexto avileño. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/41363]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en EducaciónAbstract
Un egresado de un centro universitario cubano se inicia en la práctica profesional y es
durante ese proceso que valida la preparación que ha alcanzado, es cuando descubre cuánto
le falta para lograr éxitos mayores en su desempeño; es ahi donde comienza la formación
permanente que recibe todo profesional y que le permitirá perfeccionar su desempeño
sociolaboral. De lo anterior se deriva el siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir a
la formación de competencias profesionales en el profesorado de la carrera de
Comunicación Social de la Universidad Máximo Gómez Báez de la provincia de Ciego de
Ávila?, por esta razón se estableció como objetivo general de la investigación: Diseñar un
plan de mejoras sustentado en el enfoque de comunidad de aprendizaje para contribuir a la
formación de competencias profesionales en el profesorado de la carrera de Comunicación
Social. Otro aporte lo constituyó la construcción por parte del profesorado de su perfil de
competencias docentes a través de la técnica de los grupos focales. El sustento teórico de la
investigación se desarrolló a partir de la revisión bibliográfica sobre las competencias
profesionales que se fragmentó en diferentes tópicos; se esbozaron además los referentes
históricos y conceptuales de la categoría comunidad de aprendizaje. A graduate of a Cuban university center starts in professional practice and is in this process
when the graduate validates the preparation that he has reached. In this process is when the
graduate discovers how close he is to achieve greater success in his performance. The
lifelong learning that receives every professional starts here and that will allow them to
refine their social and workplace performance. The following scientific problem derives
from the foregoing: How to contribute to the formation of professional competences in the
faculty of the career of Social Communication at the University Máximo Gómez Baez in
the province of Ciego de Ávila? For that reason it was establish as a general objective: To
design a plan of improvements sustained in the approach of community of learning to
contribute to the formation of professional competences in the faculty of the career of
Social Communication. Another contribution was the construction by the faculty of their
profile of teaching competencies through the technique of the focus groups. The theoretical
sustenance of the investigation was developed from the bibliographical review about the
professional competences. That was fragment in different topics; also the historical and
conceptual references of the category community of learning were outline.