Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorCalleja Hernández, Miguel Ángel es_ES
dc.contributor.authorMartínez Santana, Virginiaes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Programa Oficial de Posgrado en: Ciencias Farmacéuticases_ES
dc.date.accessioned2016-05-17T13:32:33Z
dc.date.available2016-05-17T13:32:33Z
dc.date.issued2016
dc.date.submitted2015-11-27
dc.identifier.citationMartínez Santana, V. Patrón de supervivencia de los antagonistas del factor de necrosis tumoral en artritis reumatoide. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/41301]es_ES
dc.identifier.isbn9788491253754
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/41301
dc.description.abstractAunque no se encuentra entre las enfermedades reumáticas de mayor prevalencia, la AR es de las más incapacitantes, puesto que se da sobre todo en población activa. El tratamiento de la AR es complejo y los pacientes que la padecen deben recibir un gran número de medicamentos para controlar su enfermedad y sus comorbilidades. Durante los últimos años han surgido nuevos medicamentos, denominados agentes biológicos, que han revolucionado el tratamiento y el seguimiento de la AR. Los anticuerpos anti-TNF se utilizan como tratamiento de primera línea en aquellos pacientes que no responden a los FAMEs clásicos(24). Sin embargo, hasta el 50% de las personas tratadas no responden a dichos fármacos o experimentan acontecimientos adversos que obligan a su retirada: en tales casos la estrategia óptima de tratamiento sigue siendo controvertida, aunque se considera una buena opción probar con un segundo anticuerpo anti-TNF (1),(21), (25),(26). El protocolo consensuado entre el Servicio de Reumatología y el Servicio de Farmacia, y aprobado por la CFyT del HCUV, no establece prioridad entre infliximab, etanercept y adalimumab. La elección, por tanto, depende de otros factores, como la preferencia del paciente o la experiencia de uso del médico prescriptor. En la actualidad no hay un nivel de evidencia científica alto que apoye el uso de un anti-TNF frente a otro. La supervivencia de la terapia con anti-TNFs podría ser considerada como un parámetro indirecto de éxito terapéutico, y aportar nuevos datos que ayuden al clínico en el posicionamiento terapéutico.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Programa Oficial de Posgrado en: Ciencias Farmacéuticases_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectArtritis reumatoide es_ES
dc.subjectNecrosis tumorales_ES
dc.subjectTerapéutica es_ES
dc.subjectFarmacología es_ES
dc.subjectInhibidores químicoses_ES
dc.titlePatrón de supervivencia de los antagonistas del factor de necrosis tumoral en artritis reumatoidees_ES
dc.typedoctoral thesis
dc.subject.udc61
dc.subject.udc615.1
dc.subject.udc3200
europeana.typeTEXT
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.rights.accessRightsopen access


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License