Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorRufino Robles, Laura
dc.date.accessioned2016-05-11T09:29:26Z
dc.date.available2016-05-11T09:29:26Z
dc.date.issued2015-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/41214
dc.description.abstractActualmente, la atención está cobrando cada vez más relevancia en el ámbito educativo, debido a que es la base de muchos de los procesos de aprendizaje, además las personas nos enfrentamos día a día con situaciones que requieren atención. La atención, no puede definirse de forma simple, ni ligarse a una única estructura anatómica ni explorarse con un único test. Por ello, el concepto de atención es una etiqueta que engloba, por un lado, un sistema complejo que influye en el procesamiento de la información, y por otro, distintos procesos cerebrales (Zomeren y Brouwer, 1994, citado por Pérez Hernández, 2008, p.61).es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Infantiles_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.subjectProgramas de intervenciónes_ES
dc.subjectAtención (Psicología)es_ES
dc.subjectInterventiones_ES
dc.subjectProgrames_ES
dc.subjectAttention es_ES
dc.subjectCognitiones_ES
dc.titlePrograma de intervención: mejora de la atenciónes_ES
dc.typebachelor thesises_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License