DELFIN: Modelo de Alfabetización Informacional para estudiantes de Secundaria Básica de Cuba
Metadata
Show full item recordEditorial
Universidad de Granada
Director
Pinto Molina, MaríaDepartamento
Universidad de Granada. Departamento de Biblioteconomía y DocumentaciónMateria
Alfabetización Formación de usuarios Información científica Profesional de la información Competencias informacionales Modelos de aprendizaje Bibliotecarios Enseñanza media Cuba
Materia UDC
002 377 591001 580207
Date
2016Fecha lectura
2015-05-18Referencia bibliográfica
González Rivero, M.C. DELFIN: Modelo de Alfabetización Informacional para estudiantes de Secundaria Básica de Cuba. Granada: Universidad de Granada, 2016. [http://hdl.handle.net/10481/40035]
Sponsorship
Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en: Documentación e información científicaAbstract
Objetivo: Diseñar una estrategia que indica el progreso del estudiante a través
de cada módulo que abarcan desde habilidades básicas, intermedias y
avanzadas; en la cual se declaran las tareas docentes, la responsabilidad en la
ejecución de la tarea, la evaluación a través de los objetivos del método y los
resultados de aprendizaje en correspondencia con las aptitudes del Modelo de
DELFIN (Desarrollo de Estudiantes Lectores, Fortalecidos en Información).
Metodología: Se trabajó con una muestra de 60 estudiantes que demandaban
constantemente desarrollar habilidades en la búsqueda de información y el uso
de las TIC, que pertenecen al centro escolar ESBU “Rubén Martínez Villena”
enmarcado en la comunidad de Infomed de La Habana. Se justifica el enfoque
metodológico utilizado y se describen las fases y sus resultados alcanzados
durante el proceso investigativo. Para ello se realizó un abordaje teórico y
conceptual sobre las prácticas del proceso enseñanza-aprendizaje en el
contexto de secundaria básica, donde se revisan los conceptos, funciones e
instrumentos para llevarla a cabo. La metodología propuesta, pues reúne una
serie de estrategias didácticas para el trabajo en el aula, para asegurar el
desarrollo de las competencias en información y solucionar problemas
prácticos que se habían observado al aplicar otros modelos. Conclusión: Se ha podido concluir a partir de esta experiencia que las
habilidades para seleccionar, encontrar, evaluar y usar correctamente la
información, son indispensables para que los estudiantes puedan
desenvolverse de forma autónoma ante los problemas de información que
deberán resolver a lo largo de su carrera profesional y para fortalecer el
aprendizaje de toda la vida. Así como el aprendizaje efectivo de las habilidades
de información requiere del interés y la colaboración de bibliotecarios y
profesores; pero más que todo de la motivación de los estudiantes dado por la
necesidad de estas habilidades para la resolución de sus problemas o tareas
de investigación. La estrategia de Alfabetización Informacional (AI) utilizada
permitió diseñar el Modelo DELFIN con el objetivo de lograr habilidades y
competencias, en el uso eficiente de la información, en los estudiantes de
secundaria básica. Se muestra el avance continuo de las habilidades de
información desde una situación de principiante a una condición avanzada, y lo
alienable de estas habilidades a otro contexto. Asimismo puede ser adaptado a
otros niveles y entornos educativos.