• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Traducción e Interpretación
  • DTI - Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Traducción e Interpretación
  • DTI - Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de los sistemas QA de dominio abierto frente a los de dominio especializado en el ámbito biomédico

[PDF] Paper_29.pdf (180.8Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/35890
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Olvera Lobo, María Dolores; Gutiérrez Artacho, Juncal
Editorial
Universidad Autónoma de Madrid
Materia
Información biomédica
 
Evaluación del funcionamiento
 
Sistemas QA de dominio abierto
 
Sistemas QA de dominio especializado
 
Question-answering systems (QA)
 
Date
2010
Referencia bibliográfica
Olvera Lobo, M.D.; Gutiérrez-Artacho, J. Evaluación de los sistemas QA de dominio abierto frente a los de dominio especializado en el ámbito biomédico. En: I Congreso Español de Recuperación de Información (CERI 2010): actas. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2010. pp. 161-169. []
Sponsorship
Grupo de Investigación: Acceso y evaluación de la información científica (HUM466).
Abstract
Los sistemas QA se presentan como una alternativa a los sistemas tradicionales de recuperación de información tratando de ofrecer respuestas precisas a preguntas factuales. Hemos realizado un estudio para evaluar la eficiencia de estos sistemas como fuentes terminológicas para los especialistas y para usuarios en general. Con este fin, se ha evaluado el funcionamiento de cuatro sistemas QA, dos especializados en el dominio biomédico (MedQA y HONqa) y dos de dominio general (START y QuALiM). El estudio ha utilizado una colección de 150 preguntas biomédicas definicionales (What is…?), obtenidas del sitio web médico WebMD. Para determinar el funcionamiento, se han evaluado las respuestas ofrecidas utilizando una serie de medidas específicas (precisión, MRR, TRR, FHS). El estudio permite confirmar que los cuatro sistemas son útiles para la recuperación de información definicional en este ámbito, ya que han proporcionado respuestas coherentes y precisas con un grado de aceptabilidad adecuado.
Collections
  • DTI - Capítulos de Libros

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback