• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Alteraciones del metabolismo oxidativo en la senescencia natural e inducida por oscuridad en nódulos de Lupinus albus L. CV multolupa

[PDF] FCI_T_16_61.pdf (56.41Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/35623
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Hernández Jiménez, María Jesús
Editorial
Universidad de Granada
 
Granada
 
Director
Lucas Sánchez, María Mercedes; Felipe Antón, María del Rosario de
Departamento
Universidad de Granada.Facultad de Ciencias
Materia
Fisiología vegetal
 
Tesis doctorales
 
Materia UDC
581.1
 
24
 
Fecha
1995
Patrocinador
Tesis Universidad de Granada. Facultad de Ciencias
Resumen
En los nódulos de lupino, la senescencia inducida por oscuridad se asemeja a la senescencia natural en aspectos relacionados con el metabolismo oxidativo y alteraciones ultraestructurales. La actividad específica superóxido dismutasa (SOD) aumenta en senescencia. La producción de peróxido de hidrógeno a través de la reacción catalizada por la SOD, no está coordinada con la eliminación del mismo por los enzimas ascorbato peroxidasa y catalasa, ya que las actividades de estos últimos disminuyen con la senescencia. Además, desciende el contenido de ascorbato total y disminuye el cociente glutation reducido/glutation oxidado, indicando un incremento en la tasa de producción de especies activas de oxígeno (AOS). Los aumentos de actividad SOD, glutation reductasa y peroxidasa podrían considerarse como marcadores de senescencia en los nódulos de lupino. Durante la senescencia, el contenido de hierro catalítico aumenta, y además, el contenido de grupos carbonilo se incrementó, lo que indica que se produce daño oxidativo a proteínas, y por tanto, la implicación de AOS. Entre las alteraciones ultraestructurales observadas en las células infectadas de los nódulos, es de resaltar la drástica degradación del citosol de los bacteroides en el interior del simbiosoma, ya que la membrana peribacteroidal, en cambio, se mantiene hasta estadios muy avanzados de senescencia
Colecciones
  • Tesis

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias