• français 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Voir le document 
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería
  • DEGAI - Artículos
  • Voir le document
  •   Accueil de DIGIBUG
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería
  • DEGAI - Artículos
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El análisis perceptivo de la arquitectura histórica y su aplicación al Alcázar de Sevilla del siglo XIV

[PDF] El analisis perceptivo de la arqutiectura historica y su aplicacion al Alcazar de Sevilla del siglo XIV.pdf (3.872Mo)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/35443
DOI: 10.3989/arq.arqt.2013.003
ISSN: 1695-2731
ISSN: 1989-5313
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Statistiques d'usage de visualisation
Metadatos
Afficher la notice complète
Auteur
Rodríguez-Moreno, Concepción
Editorial
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Universidad del País Vasco
Materia
Arqueologia de la Arquitectura
 
Space Sintax
 
Estética medieval
 
Anastilosis Digital
 
Infografia
 
Tecnologías 3D
 
Archaeology of Architecture
 
Medieval Aesthetic
 
Digital Anastylosis
 
3D Technologies
 
Date
2013
Referencia bibliográfica
Rodríguez-Moreno, C. El análisis perceptivo de la arquitectura histórica y su aplicación al Alcázar de Sevilla del siglo XIV. Arqueología de la Arquitectura, 10: e006 (2013). [http://hdl.handle.net/10481/35443]
Patrocinador
Universidad de Granada. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica; Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC)
Résumé
Este artículo trata de ilustrar el análisis de la arquitectura histórica desde un punto de vista tan propiamente humano como es la percepción. Hablamos de un tipo de análisis sensitivo, que permite aproximarse a cómo funcionaban o se entendían los edificios históricos desde una perspectiva plenamente vivencial, convencidos de que determinadas arquitecturas fueron construidas para propiciar experiencias perceptivas concretas en sus usuarios. Sin embargo, en ocasiones es difícil plantear este tipo de análisis puesto que las arquitecturas estudiadas han sido transformadas o incluso han desaparecido. En estos casos, las reconstrucciones virtuales son realmente interesantes como vehículo para recuperar esos espacios arquitectónicos y “restaurar”, en la medida de lo posible, las emociones, vivencias y significaciones que suscitarían entre los observadores de su tiempo. Se exponen en primer lugar las claves conceptuales y metodológicas del análisis perceptivo, sirviendo como ejemplo su aplicación a la reconstrucción virtual del palacio construido por Pedro I en los Reales Alcázares de Sevilla del siglo XIV.
 
This text intends to illustrate the analysis of historical architecture from such a human point of view as it is perception. It is a sensitive analysis, which allows approaching how the historical builds worked and were understood from an existential perspective, since certain architectures were built to cause definite emotions to its users. However, it is sometimes difficult to propose this type of analysis, because architectures have been usually transformed or have even disappeared. In these cases, virtual reconstructions are an interesting vehicle to recover these architectural spaces and “to restore”, as far as possible, emotions, experiences and meanings that would provoke to its contemporary watchers. The conceptual and methodological keys of perceptive analysis are explained, using as example its application to the virtual reconstruction of the palace built by the king Peter the First in the Alcazar of Seville in the 14th century.
 
Colecciones
  • DEGAI - Artículos

Mon compte

Ouvrir une sessionS'inscrire

Parcourir

Tout DIGIBUGCommunautés et CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciaciónPerfil de autor UGRCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujetsFinanciación

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire