Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHoenerbach, Wilhelm
dc.contributor.editorUniversidad de Granada. Departamento de Estudios Semíticoses_ES
dc.date.accessioned2014-11-21T11:04:35Z
dc.date.available2014-11-21T11:04:35Z
dc.date.issued1987
dc.identifier.citationHoenerbach, W. "¿Qué nos queda de la Granada árabe?". Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam. Vol. 36 (1987). ISSN 0544-408X, p. 251-288. [http://hdl.handle.net/10481/33840]es_ES
dc.identifier.issn0544-408X
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/33840
dc.description.abstractEl comienzo del cristianismo significó la eliminación de viejos edificios religiosos por otros nuevos, los procesos de sustitución transformaron el aspecto oriental de la ciudad. Pero lo que parece deplorable son las intervenciones posteriores, verdaderas heridas que causó la época moderna con su falta de interés. Estas heridas, ignoradas por la masa, reaparecen constantemente en la conciencia de unos pocos. M. Gómez Moreno, L. Torres Balbás y L. Seco de Lucena: personas fallecidas que en vida pusieron el dedo en esas heridas y se ocuparon de su curación, junto con otros conciudadanos. Las próximas líneas fluyen de la pluma, si no de un granadino, sí de un allegado a Granada, preocupado por la suerte de una herencia cultural. Su pregunta: ¿Qué nos queda de la Granada árabe?, se refiere a la zona urbana construida en la Edad Media: la ciudad de Granada más concretamente; la línea de construcción sobre la orilla izquierda del Darro, el palatium "Alhambra", tiene importancia por sí mismo y se halla al margen de toda discusión.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.relation.ispartofMiscelánea de estuios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam. Vol. 34 (1985)es_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.subjectUrbanismo es_ES
dc.subjectGranada es_ES
dc.subjectHistoria es_ES
dc.subjectArquitectura es_ES
dc.title¿Qué nos queda de la Granada árabe?es_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • MEAH 36 (1987)
    Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe-Islam. Vol. 36, año 1987

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License