• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Construcciones Arquitectónicas
  • DCA - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Construcciones Arquitectónicas
  • DCA - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Integración de restos arqueológicos Almohades en el metropolitano de Granada. La investigación multidisciplinar para el proyecto y desarrollo de infraestructuras contemporáneas en los centros históricos

[PDF] JimenezTorrecillas_AlmohadesGranada.pdf (7.621Mb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/33542
DOI: 10.3989/ic.13.023
ISSN: 0020-0883
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Jiménez Torrecillas, Antonio; Hernández Soriano, Ricardo Nicolás; Rodríguez Aguilera, Ángel; Tienza, C.; Garzón, F.; Carvajal, R.; Sánchez López, A.; Moreno, J D
Editorial
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Materia
Albercón
 
Alcázar Genil
 
Granada
 
Interdisciplinar
 
Arquitectura
 
Patrimonio cultural
 
Water tank
 
Interdisciplinary
 
Architecture
 
Cultural heritage
 
Fecha
2014
Referencia bibliográfica
Jiménez-Torrecillas, A.; et al. Integración de restos arqueológicos Almohades en el metropolitano de Granada. La investigación multidisciplinar para el proyecto y desarrollo de infraestructuras contemporáneas en los centros históricos. Informes de la Construcción, 66(535): e036 (2014). [http://hdl.handle.net/10481/33542]
Resumen
La ejecución del tramo subterráneo del metropolitano de Granada ha permitido el hallazgo de los restos arqueológicos de la alberca del Alcázar Genil, residencia regia musulmana periurbana del siglo XIII. El Albercón, de 128 × 27 metros, fue devorado en sus extremos durante el crecimiento urbano del siglo XX, salvándose el tramo central pisado por el Camino de Ronda, vial bajo cuyo trazado discurre el metropolitano. El emplazamiento en Alcázar Genil de una estación subterránea posibilitará la integración de los restos arqueológicos de la alberca, recuperándolos, poniéndolos en valor y haciéndolos visitables.El proyecto de la estación Alcázar Genil aúna los esfuerzos conjuntos de diversas disciplinas que ponen al mismo nivel las ingenierías de los siglos XIII y XXI con una visión interdisciplinar básica para abarcar la complejidad de todo el proyecto con el objetivo de compatibilizar las infraestructuras contemporáneas con el pasado oculto bajo la piel de nuestros viejos centros históricos.
 
The execution of the Granada Metropolitan’s underground line made possible the discovery of archeological remains of a water tank in Alcázar Genil, a royal muslim residence of the 13th century. The water tank, 419 × 88 ft, was destroyed at its ends due to the growth of the city of Granada during the 20th century and today remains only its center section, under Camino de Ronda, exactly where the future Metropolitan will take place. The location of an underground station will allow the recovery, the integration and the exhibition of the archaeological remains of this water tank. The Alcázar Genil station project brings together the work of several disciplines which put in the same level engineering of the 13th and of the 20th century. These different teams work in an interdisciplinary approach to respond to the complexity of the entire project. The aim is to make contemporary infrastructures compatible with the past that is hidden under the skin of our historic centres.
 
Colecciones
  • DCA - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias