La formación en competencias básicas: un reto para la administración
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Materia
Formación en centros Competencias básicas Asesor Formación permanente del profesorado Training in schools Key competencies Advisory teacher Ongoing teacher training
Fecha
2014Referencia bibliográfica
Rosselló Ramón, M.R.; Pinya Medina, C. La formación en competencias básicas: un reto para la administración. Profesorado, 18(2): 245-265 (2014). [http://hdl.handle.net/10481/33521]
Patrocinador
Grupo FORCE (HUM-386). Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de GranadaResumen
En este artículo se presentan los resultados de una investigación que persigue describir y analizar
cómo en la comunidad autónoma de las Islas Baleares se introducen las competencias básicas en
los centros escolares.
El estudio parte de cuatro preguntas básicas: de qué modo la administración educativa planifica
las acciones de formación en centros sobre competencias básicas; qué creencias y qué rol asumen
los asesores encargados de esta formación; qué proceso desarrollan y, finalmente, cómo lo
valoran. Se utiliza un diseño metodológico de carácter cualitativo, centrado en la entrevista y los
grupos de discusión como herramientas de recogida de información.
Las conclusiones del trabajo apuntan, entre otras, una cierta precipitación en las decisiones
administrativas, una falta de coherencia entre los distintos servicios y agentes implicados, así
como la ausencia de una evaluación sobre la transferencia. This article sets out the results of research that seeks to describe and analyse how basic skills are
introduced in schools in the Balearic Islands autonomous community.
The research began with four basic questions. How does the education authority plan what
training should be given in basic skills; what beliefs and what role do the assessors have who are
in charge of this training; what processes do they use and, finally, how do they assess them. A
methodological design was used, qualitative in nature, centred on interviews and discussion
groups as tools for gathering information. The conclusions of the work point, amongst other things, to a certain hastiness in administrative
decisions, a lack of coherence between the various services and agencies involved, and the
absence of assessment of the transfer of knowledge.