• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Educación Física y Deportiva
  • DEFD - Artículos
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Educación Física y Deportiva
  • DEFD - Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contribución de la carrera y la acción de brazos en la batida de salto vertical

[PDF] Texto en español (288.4Kb)
[PDF] Text in english (244.8Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/32881
ISSN: 1577-0354
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Gutiérrez Dávila, Marcos; Giles, F. J.; Gutiérrez Cruz, Carmen; Garrido, Juan Manuel; Rojas Ruiz, Francisco Javier
Editorial
Red IRIS
Materia
Biomecánica
 
Salto vertical
 
Batidas
 
Fuerza
 
Biomechanics
 
Vertical jump
 
Take off
 
Force
 
Date
2014
Referencia bibliográfica
Gutiérrez-Dávila, M.; et al. Contribución de la carrera y la acción de brazos en la batida de salto vertical. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 14(54): 213-225 (2014). [http://hdl.handle.net/10481/32881]
Abstract
Se ha evaluado el efecto de la contribución segmentaria y la carrera previa, sobre la biomecánica del salto vertical con doble apoyo. Han participado 16 deportistas con experiencia en el salto vertical. Se ha utilizado una plataforma de fuerza, sincronizada temporalmente a una cámara de alta velocidad. Se realizaron dos tipos de saltos: Drop Jump (DJ), donde los sujetos se dejaban caer desde una altura y Hop Style Jump (HSJ), donde los sujetos partían de una carrera previa. Cuando los saltos se realizan con el estilo HSJ, existe un incremento del 14% en la altura alcanzada por el centro de masas (CM). La altura del CM en el despegue contribuye un 24%, mientras que la velocidad vertical del CM contribuye un 76% a la altura de salto. El modelo de salto con carrera previa permite que la velocidad vertical del CM sea positiva antes de iniciarse el impulso de aceleración.
 
Se ha evaluado el efecto de la contribución segmentaria y la carrera previa, sobre la biomecánica del salto vertical con doble apoyo. Han participado 16 deportistas con experiencia en el salto vertical. Se ha utilizado una plataforma de fuerza, sincronizada temporalmente a una cámara de alta velocidad. Se realizaron dos tipos de saltos: Drop Jump (DJ), donde los sujetos se dejaban caer desde una altura y Hop Style Jump (HSJ), donde los sujetos partían de una carrera previa. Cuando los saltos se realizan con el estilo HSJ, existe un incremento del 14% en la altura alcanzada por el centro de masas (CM). La altura del CM en el despegue contribuye un 24%, mientras que la velocidad vertical del CM contribuye un 76% a la altura de salto. El modelo de salto con carrera previa permite que la velocidad vertical del CM sea positiva antes de iniciarse el impulso de aceleración.
 
Collections
  • DEFD - Artículos

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback