Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorIboleón Salmerón, Belén
dc.date.accessioned2014-07-29T08:37:02Z
dc.date.available2014-07-29T08:37:02Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationIboleón Salmerón, B. La mediación familiar: especial mención al Proyecto de Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles. En: En: A. Pérez-Cruz; X, Ferreiro (dirs.), IV Congreso Gallego de Derecho Procesal: los retos del Poder Judicial ante la sociedad globalizada. Actas. A Coruña: Universidad A Coruña, 2012. pp. 477-492. [http://hdl.handle.net/10481/32806]es_ES
dc.identifier.isbn978-84-9749-501-1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/32806
dc.descriptionTrabajo realizado dentro del marco de colaboración con el Grupo de Investigación SEJ 422.es_ES
dc.descriptionComunicación presentada en el 4º Congreso Gallego de Derecho Procesal (I Internacional). Celebrado en A Coruña, 2-3 junio de 2011.es_ES
dc.description.abstractComo ya pusiera de relieve García Villaluenga, el hecho de que tradicionalmente se haya considerado la vía jurisdiccional como la única posible para dar respuesta a las disputas familiares, responde a modelos autoritarios de Estado que actualmente están dando paso a otros más “democráticos”, que apuestan por una mayor participación en la toma de decisiones de las personas directamente afectadas por la controversia. Sin embargo, en algunos periodos históricos, sobre todo hasta la Revolución industrial, existían junto a los Tribunales otros sistemas para resolver los conflictos que surgían entre los individuos, caracterizados por la intervención de una o varias personas de prestigio o autoridad que generalmente actuaban con carácter privado, como eran la conciliación o el “hombre bueno”, tradicional en las sociedades agrarias. Algunos de estos sistemas han perdurado hasta nuestros días (ejemplo de ello es, sin duda, el Tribunal de las Aguas de Valencia, que viene actuando desde el siglo XIII. Dicho Tribunal, cuyos miembros son popularmente elegidos por los campesinos, tiene como función resolver problemas referentes a la repartición equitativa del agua en la comunidad, por lo que los campesinos de Valencia pueden regular sus conflictos recurriendo a un tribunal arbitral formado por personas respetadas de su propia clase y contexto socio-cultural).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad A Coruñaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectMediación familiar es_ES
dc.subjectAlternative Dispute Resolution (ADR)es_ES
dc.titleLa mediación familiar: especial mención al Proyecto de Ley de mediación en asuntos civiles y mercantileses_ES
dc.typeconference outputes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License