Meta-análisis de la investigación cualitativa: el caso de la evaluación del Plan Nacional de Evaluación y Calidad Universitaria en España
Metadata
Show full item recordEditorial
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Materia
Análisis de correspondencias Complementariedad de métodos Escalamiento multidimensional Teoría Fundamentada Validación Complementary methods Correspondence analysis Grounded Theory Multidimensional scaling Validation
Date
2007Referencia bibliográfica
Trinidad Requena, A.; Jaime Castillo, A.M. Meta-análisis de la investigación cualitativa: el caso de la evaluación del Plan Nacional de Evaluación y Calidad Universitaria en España. Revista Internacional de Sociología, 65(47): 45-71 (2007). [http://hdl.handle.net/10481/32777]
Abstract
La evaluación ha adquirido una gran importancia en las universidades españolas desde la aprobación del Plan Nacional de Evaluación y Calidad de las Universidades (PNECU) en 1995. En este trabajo realizamos un estudio de los procesos de evaluación que se llevan a cabo en las universidades españolas, utilizando una metodología cualitativa para el análisis de la información proporcionada por los propios responsables de la evaluación en cada Universidad. Posteriormente, se realiza un meta-análisis sobre los códigos cualitativos obtenidos en la primera fase de la investigación, aplicando técnicas cuantitativas, como el análisis de correspondencias y el escalamiento multidimensional. Los resultados confirman que no puede hablarse de un único modelo de evaluación en las universidades españolas, sino que existe una gran variedad de modelos, debido a la diversidad en la estructura organizativa de las universidades españolas. Por otra parte, el apoyo institucional a la evaluación es una de las variables clave para entender el modelo de evaluación que se aplica y el grado de retroalimentación en la gestión universitaria. Evaluation has achieved a important role at Spanish Universities, since the National Plan for Evaluation and
Quality of Universities (PNECU) was passed in 1995 in Spain. In this paper we make an examination of the
evaluation processes in place at Spanish Universities, using a qualitative methodology for the analysis of the
information given by the same agency in charge of evaluation at each University. After that, we perform a metaanalysis
of the qualitative codes found in the early stage of the research process, using quantitative techniques
such as correspondence analysis and multidimensional scaling. The findings confirm that we can not speak
about one evaluation model, but there is a huge variety of evaluation models, because of the diversity in the
organizational structure of the Spanish Universities. On the other hand, institutional support is one of the key
variables in order to understand the evaluation model in place, and the extent to which there is a feedback at
the University’ management.