Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorPascual Reguera, Luis Fernandoes_ES
dc.contributor.advisorVargas Morales, Alberto es_ES
dc.contributor.authorPerfectti Álvarez, Francisco es_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Genéticaes_ES
dc.date.accessioned2014-07-09T08:53:47Z
dc.date.available2014-07-09T08:53:47Z
dc.date.issued1995es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/32564
dc.description.abstractMediante análisis isoenzimático se han caracterizado, para 22 loci, 206 cultivares de chirimoyo (annona cherimola mill) y 4 cultivadores de atemoyo (a. Cherimola x a. Squamosa) del banco de germoplasma de la estación experimental "la mayora" (csic), encontrando que menos del 5% presentan genotipos idénticos a los de otros cultivares. Los cultivares de atemoyo presentan patrones isoenzimáticos característicos asi como alelos exclusivos que los identifican, como un grupo homogéneo y claramente diferenciable del resto de cultivares. Tras el estudio de las progenies obtenidas por autofecundación se ha construido un mapa genético que incluye 15 loci agrupados en tres grupos de ligamiento y tres genes independientes. Los procedimientos de agrupación empleados (análisis de cluster, factorial de correspondencias y discriminante) ponen de manifiesto una distribución particular de las diferencias genéticas, revelando que el país de procedencia es el principal factor implicado. La colección presenta un alto grado de diversidad genética, que no parece haber disminuido por el proceso de domesticación ni por la expansión del cultivo, que si ha aumentado las componentes intergrupales de la diversidad, pero sin producirse una erosión manifiesta de los recursos genéticos. Asimismo se ha puesto de manifiesto la alta asociación entre genotipos para loci isoenzimáticos y ciertas características agronómicas, lo que puede utilizarse en la mejora genética de este cultivoes_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Granada. Departamento de Genética. Leída en 01-1995es_ES
dc.format.extentp. 227-248es_ES
dc.format.extent299 p. : il. ; 28 cmes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGranadaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0es_ES
dc.subjectIngeniería genética es_ES
dc.subjectHorticultura es_ES
dc.subjectFruticultura es_ES
dc.titleEstudio de los marcadores genéticos en chirimoyo y su aplicación a la identificación varietal : evalución de los recursos genéticoses_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc575.2es_ES
dc.subject.udc634.6es_ES
dc.subject.udc24es_ES
dc.subject.udc31es_ES
europeana.typeTEXTes_ES
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Fichier(s) constituant ce document

[PDF]

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Afficher la notice abrégée

Creative Commons Attribution 3.0 License
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Creative Commons Attribution 3.0 License