• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Patrimonio Musical de Andalucía (HUM263)
  • HUM263 - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Patrimonio Musical de Andalucía (HUM263)
  • HUM263 - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La originalidad musical del Flamenco: el compás

[PDF] El compás flamenco.pdf (500.0Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/32364
ISSN: 1886-9505
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Berlanga Fernández, Miguel
Editorial
Sinfonía Virtual. Revista de Música y Reflexión Musical
Materia
Flamenco
 
Compás flamenco
 
Compases flamencos
 
Elasticidad rítmica
 
Flamenco music
 
Rhythmic cycle
 
Rhythmic elasticity
 
Música flamenca
 
Fecha
2014
Referencia bibliográfica
Berlanga, M.A. La originalidad musical del Flamenco: el compás. Sinfonía Virtual, 26: 1-26 (2014). [http://hdl.handle.net/10481/32364]
Patrocinador
Grupo de Investigación Patrimonio Musical de Andalucía, HUM 263
Resumen
En este artículo se estudia el elemento rítmico como uno de los componentes fundamentales de la estética musical flamenca. Además de analizar el compás flamenco, se presta atención a uno de sus rasgos más interesantes, que es el de la flexibilidad o elasticidad con que se ejecuta el compás. Puesto que la estética de la música flamenca se ha forjado en relación con el toque y el baile -y no solo en relación al cante-, la elasticidad del compás flamenco es un modo de resolver la tensión entre la necesidad de decir el cante de modo expresivo y la necesidad de cantar a compás. Se individúan tres tipos de procesos históricos de evolución del compás, aparentemente contradictorios. a) Por un lado, el del surgimiento de los cantes libres. b) Por otro lado, el de un “modo libre” de cantar los cantes a compás. Y c) la importancia creciente que ha ido adquiriendo la marcación del compás en la música flamenca más moderna.
 
In this paper we study the rhythmic element as one of the fundamental components of the flamenco aesthetic. It also analyzes one of its most interesting features: the flexibility or elasticity with which compás (rhythmical framework) must be performed. Since flamenco aesthetic emerged from an historical relationship among flamenco singing, guitar playing and dancing, the elasticity of flamenco rhythm can be analyzed as a way to solve the tension between the need to sing expressively ("say the cante") and the need to frame the singing in his rhythmical framework (“cantar a compás"). Three historical evolution paths of rhythm (only apparently contradictory) are analyzed. a) The emergence of cantes libres or "songs without compás." b) A "free mode" to sing the rhythm songs, and c) The increasing role that the rhythm in the most modern flamenco music has gained.
 
Colecciones
  • HUM263 - Artículos

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Phonetic phenomena in New Flamenco. The linguistic stylisation of flamenco over time: a corpus study 

    Fernández de Molina Ortés, Elena (2023-08)
  • Vivir y sentir el patrimonio. El flamenco en los programas educativos en Andalucía. El flamenco en los programas educativos en Andalucía 

    Conde González-Carrascosa, Antonio (2019-03)
  • La originalidad musical del flamenco: libertad creativa y sometimiento a cánones 

    Berlanga Fernández, Miguel (2009)

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias