• español 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
Ver ítem 
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Contemporánea
  • DHC - Artículos
  • Ver ítem
  •   DIGIBUG Principal
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Departamento de Historia Contemporánea
  • DHC - Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El secreto del consenso en el régimen franquista: cultura de la victoria, represión y hambre

[PDF] DEL ARCO El secreto del consenso.pdf (143.4Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/29769
ISSN: 1134-2277
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Arco Blanco, Miguel Ángel Del
Editorial
Marcial Pons Librero
Materia
Guerra Civil Española
 
Franquismo
 
Consenso
 
Fascismo
 
Cultura
 
Represión
 
Spanish Civil War
 
Francoism
 
Fascism
 
Consensus
 
Culture
 
Repression
 
Fecha
2009
Referencia bibliográfica
Arco Blanco, M.A. El secreto del consenso en el régimen franquista: cultura de la victoria, represión y hambre. Ayer, 76: 245-268 (2009). [http://hdl.handle.net/10481/29769]
Resumen
El franquismo fue un régimen parafascista inserto en la Europa de entreguerras. No alcanzó grados de consenso y adhesión comparables al nazismo alemán o al fascismo italiano, pero lo cierto es que, a pesar de las amenazas que hicieron peligrar su estabilidad durante los años cuarenta, permaneció incólume y estable. El franquismo logró un cierto consenso entre sus apoyos sociales, mientras que excluía a los vencidos de su proyecto político. Tres fueron las claves para que fuese así: una ‘cultura de la victoria’ que legitimaba la situación, la represión sobre los vencidos y la gestión de la miseria.
 
The Franco regime displayed many of aspects of the fascism that marked interwar Europe. Although Francoism did not achieve the same degree of consensus and support enjoyed by its Nazis and Fascist counterparts, it did command enthusiasm among its grassroots supporters. Accordingly, it proved able to withstand a number of serious challenges in the 1940s, while continuing to push those from the defeated side in the Spanish Civil War of 1936-139 to the margins of social and political life. Three key factors explain this success: a victory culture that bestowed legitimacy on the regime; the repression of the defeated and the accompanying exploitation of shortages and hunger in everyday life.
 
Colecciones
  • DHC - Artículos

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar

Todo DIGIBUGComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciaciónPerfil de autor UGREsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriaFinanciación

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contacto | Sugerencias