Mostrar el registro sencillo del ítem
El centro histórico: del olvido de posguerra a la escenografía
dc.contributor.author | Martínez-Monedero, Miguel | |
dc.date.accessioned | 2013-07-11T12:44:59Z | |
dc.date.available | 2013-07-11T12:44:59Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | Martínez-Monedero, M. El centro histórico: del olvido de posguerra a la escenografía. En: García Cuetos, M.P.; Almarcha Núñez-Herrador, M.E. y Hernández Martínez, A. (coord.), Historia, restauración y reconstrucción monumental en la posguerra española. Madrid: Abada, 2012. (Lecturas. Historia del Arte y de la Arquitectura). pp. 223-246. [http://hdl.handle.net/10481/27589] | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-84-15289-09-8 | |
dc.identifier.other | D.L.: M 9571-2012 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/27589 | |
dc.description.abstract | La conservación del centro histórico en España durante el período franquista se vio sometida a diversas vicisitudes provocadas, como es lógico, por el singular panorama social, cultural y político derivado de la Guerra Civil española. Si en un primer momento, durante la misma contienda y en la inmediata posguerra, el centro histórico no era aún valorado como entidad morfológica y social reconocible, dentro de la estructura urbana de nuestras ciudades, el descubrimiento de su valor simbólico y representativo derivará, en la segunda mitad del siglo xx, en un cambio importante de planteamientos respecto a su conservación y puesta en valor, que se orientó más a su rentabilidad económica que a su valoración cultural. Las siguientes líneas ofrecen, de manera resumida, un planteamiento general de cuáles fueron los motivos de este cambio de entendimiento, y en definitiva de cómo discurrió la tutela y reconocimiento del centro histórico durante las primeras décadas del franquismo. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Proyecto de investigación: «Reconstrucción y restauración monumental en España 1938-1958. Las direcciones generales de Regiones Devastadas y de Bellas Artes» (referencia: HUM2007-62699). | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Abada | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Lecturas. Historia del Arte y de la Arquitectura; | |
dc.subject | Centro histórico | es_ES |
dc.subject | Historical centers | es_ES |
dc.subject | Guerra Civil Española | es_ES |
dc.subject | Spanish Civil War | es_ES |
dc.subject | Posguerra española | es_ES |
dc.subject | Spanish postwar period | es_ES |
dc.subject | Patrimonio cultural | es_ES |
dc.subject | Cultural heritage | es_ES |
dc.subject | Urbanismo | es_ES |
dc.subject | Urban planning | es_ES |
dc.subject | Franquismo | es_ES |
dc.subject | Franco era | es_ES |
dc.title | El centro histórico: del olvido de posguerra a la escenografía | es_ES |
dc.title.alternative | The historic center: from the forgetting of postwar to the scenery | es_ES |
dc.type | book part | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |