• English 
    • español
    • English
    • français
  • FacebookPinterestTwitter
  • español
  • English
  • français
View Item 
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Arquitectura y Cultura Contemporánea (HUM813)
  • HUM813 - Capítulos de Libros
  • View Item
  •   DIGIBUG Home
  • 1.-Investigación
  • Departamentos, Grupos de Investigación e Institutos
  • Grupo: Arquitectura y Cultura Contemporánea (HUM813)
  • HUM813 - Capítulos de Libros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El centro histórico: del olvido de posguerra a la escenografía

[PDF] LibroABADA-HisResRec-Articulo-MMM.pdf (627.7Kb)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10481/27589
ISBN: 978-84-15289-09-8
Exportar
RISRefworksMendeleyBibtex
Estadísticas
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Author
Martínez-Monedero, Miguel
Editorial
Abada
Materia
Centro histórico
 
Historical centers
 
Guerra Civil Española
 
Spanish Civil War
 
Posguerra española
 
Spanish postwar period
 
Patrimonio cultural
 
Cultural heritage
 
Urbanismo
 
Urban planning
 
Franquismo
 
Franco era
 
Date
2012
Referencia bibliográfica
Martínez-Monedero, M. El centro histórico: del olvido de posguerra a la escenografía. En: García Cuetos, M.P.; Almarcha Núñez-Herrador, M.E. y Hernández Martínez, A. (coord.), Historia, restauración y reconstrucción monumental en la posguerra española. Madrid: Abada, 2012. (Lecturas. Historia del Arte y de la Arquitectura). pp. 223-246. [http://hdl.handle.net/10481/27589]
Sponsorship
Proyecto de investigación: «Reconstrucción y restauración monumental en España 1938-1958. Las direcciones generales de Regiones Devastadas y de Bellas Artes» (referencia: HUM2007-62699).
Abstract
La conservación del centro histórico en España durante el período franquista se vio sometida a diversas vicisitudes provocadas, como es lógico, por el singular panorama social, cultural y político derivado de la Guerra Civil española. Si en un primer momento, durante la misma contienda y en la inmediata posguerra, el centro histórico no era aún valorado como entidad morfológica y social reconocible, dentro de la estructura urbana de nuestras ciudades, el descubrimiento de su valor simbólico y representativo derivará, en la segunda mitad del siglo xx, en un cambio importante de planteamientos respecto a su conservación y puesta en valor, que se orientó más a su rentabilidad económica que a su valoración cultural. Las siguientes líneas ofrecen, de manera resumida, un planteamiento general de cuáles fueron los motivos de este cambio de entendimiento, y en definitiva de cómo discurrió la tutela y reconocimiento del centro histórico durante las primeras décadas del franquismo.
Collections
  • HUM813 - Capítulos de Libros

My Account

LoginRegister

Browse

All of DIGIBUGCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciaciónAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectFinanciación

Statistics

View Usage Statistics

Servicios

Pasos para autoarchivoAyudaLicencias Creative CommonsSHERPA/RoMEODulcinea Biblioteca UniversitariaNos puedes encontrar a través deCondiciones legales

Contact Us | Send Feedback