Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGutiérrez Pérez, José es_ES
dc.contributor.advisorMarcén Albero, Carmeloes_ES
dc.contributor.authorDíaz Benavides, Martaes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educaciónes_ES
dc.date.accessioned2013-04-29T06:43:07Z
dc.date.available2013-04-29T06:43:07Z
dc.date.issued2013-04-29
dc.date.submitted2012-06-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/24830
dc.description.abstractEl presente documento pretende aportar una propuesta didáctica para trabajar contenidos relacionados con el desarrollo sostenible. El eje central en torno al que se estructuró la secuenciación de contenidos de la Unidad Didáctica (UD) fue el uso de los recursos y, en consecuencia, el modelo de desarrollo existente en la actualidad. Durante el transcurso de las diferentes sesiones de clase pudieron apreciarse algunas dificultades estableciéndose, como consecuencia, tanto la necesidad de establecer un término medio entre la utilización de clases con recursos tecnológicos y tradicionales como la organización de una atmósfera de constante interacción y respeto entre docente y alumnado. El trabajo comienza con la contextualización, justificación y fundamentación de la UD necesarias para establecer la importancia de la misma, posteriormente se explican la metodología y sus diferentes componentes (objetivos, criterios de evaluación, contenidos, etc.) y se termina con los mecanismos de atención a la diversidad, las actividades extraescolares escogidas y la interdisciplinariedad. También se llevó a cabo a lo largo de la explicación de la UD tanto un análisis de su contenido en los libros de texto como una breve comparación acerca del conocimiento de los principales problemas medioambientales relacionados con el entorno más cercano entre los dos grupos (el grupo de Ciencias y Tecnología y el grupo de Humanidades y Ciencias Sociales) a los que se impartió docencia. El análisis en los libros de texto estableció la importancia de realizar análisis previos (tanto dentro del mismo como con otros libros de texto) mientras que la comparación entre ambos grupos concluyó que los alumnos del grupo CT no presentaron mayor conocimiento que los del grupo HCS como hipotéticamente podría esperarse.es_ES
dc.description.abstractThe present document provides a methodological approach to work related content to sustainable development. The central axis around which was structured sequencing of the Teaching Unit (TU) was the use of resources and, consequently, the development model that exists today. During the course of several class sessions could be seen settling difficulties, as a result, both the need for a compromise between the use of school technology resources and traditional and the organization of an atmosphere of constant interaction and respect between teacher and students. The work begins with contextualization, justification and foundation of TU necessary to establish the importance of it, then explains the methodology and its components (objectives, evaluation criteria, contents, etc..) and ends with the mechanisms of attention to diversity, extracurricular activities chosen and interdisciplinarity. Also took place along the explanation of the TU as an analysis of it content in the textbooks as a brief comparison on the knowledge of key environmental issues associated with the immediate environment between the two groups (the Science and Technology group and the Humanities and Social Sciences group) which was held teaching. Analysis in textbooks established the importance of previous analyzes (both within the same as with other textbooks) while the comparison between the two groups concluded that the ST group students were no more knowledge than the HSS group as hypothetically could be expected.en_EN
dc.description.sponsorshipProyecto Fin de Máster Univ. Granada. Máster Universitario de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, curso 2011-2012es_ES
dc.description.sponsorshipIES “Miguel Catalán” (Zaragoza)es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licensees_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es_ES
dc.subjectUnidad didácticaes_ES
dc.subjectDesarrollo sostenible es_ES
dc.subjectEducación ambiental es_ES
dc.subjectUso de recursoses_ES
dc.subjectProceso de enseñanza-aprendizajees_ES
dc.subjectTeaching uniten_EN
dc.subjectSustainable development en_EN
dc.subjectEnvironmental education en_EN
dc.subjectResource useen_EN
dc.subjectTeaching-learning processen_EN
dc.titleSociedades en transición hacia el desarrollo sosteniblees_ES
dc.typemaster thesises_ES
dc.identifier.doi10.30827/Digibug.24830


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License