Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHeine, Christiane 
dc.contributor.authorMontero García, María del Rosario
dc.contributor.otherUniversidad de Granada. Departamento de Historia y Ciencias de la Músicaes_ES
dc.date.accessioned2013-02-07T13:39:59Z
dc.date.available2013-02-07T13:39:59Z
dc.date.issued2013
dc.date.submitted2012-01-20
dc.identifier.citationMontero García, María del Rosario. : recopilación, catalogación e interpretación de las fuentes musicales conservadas en Madrid hasta 1833. Granada: Universidad de Granada, 2013. 682 p. [http://hdl.handle.net/10481/23479]es_ES
dc.identifier.isbn9788490281918
dc.identifier.otherD.L.: GR 46-2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/23479
dc.description.abstractLa música de Franz Joseph Haydn (1732-1809) fue adquirida e interpretada en España durante su vida. Prueba de esto es la existencia de un abundante número de impresos y copias manuscritas de obras musicales suyas dispersas por toda la geografía española, así como las frecuentes alusiones al compositor austriaco en fuentes españolas hemerográficas, teóricas, literarias y epistolares. Dichas fuentes muestran que la música de Haydn gozó de gran prestigio, incluso años después de su muerte, repercutiendo sobre la sociedad española, cuyo gusto se inclinó hacia su música instrumental. El primero de los objetivos de la presente tesis doctoral son recopilar, catalogar e interpretar la música de Haydn conservada en la capital madrileña datada entre 1759 y 1833. El segundo objetivo consiste en reconstruir el repertorio de Haydn propio de los diferentes ambientes musicales madrileños. El tercer objetivo de esta tesis doctoral es conocer la opinión que los teóricos, poetas y literatos españoles coetáneos de Haydn tuvieron sobre su música. El último de los objetivos de esta tesis doctoral es estudiar la repercusión que la música de Haydn pudo haber tenido sobre sus coetáneos en España. Esta tesis se estructura en tres partes. La primera consiste en el estudio de la recepción y difusión de la música de Haydn en España entre 1759 y 1833. La segunda, está centrada en la elaboración del catálogo de la música de Haydn conservada en la capital madrileña y la tercera y la última parte contiene anexos ejemplificativos de los aspectos tratados. Desde el punto de vista metodológico se abordan diferentes campos como el análisis musical, la datación de fuentes manuscritas, así como el campo de la Historia española, Historia del Arte e Historia del Pensamiento de la Música.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Granada. Departamento de Historia y Ciencias de la Música.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Granadaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectHaydn, Franz Joseph, 1732-1809es_ES
dc.subjectFormas musicales es_ES
dc.subjectClasicismo en la músicaes_ES
dc.subjectMúsica instrumentales_ES
dc.subjectMadrid (España)es_ES
dc.titleLa música de Franz Joseph Haydn en España: recopilación, catalogación e interpretación de las fuentes musicales conservadas en Madrid hasta 1833es_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.subject.udc785es_ES
dc.subject.udc781es_ES
dc.subject.udc6203.06es_ES
europeana.typeTEXTen_US
europeana.dataProviderUniversidad de Granada. España.es_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License