Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuestas para la optimización de la red ferroviaria del área metropolitana de Granada como eje de un nuevo modelo urbano y de movilidad
dc.contributor.advisor | Grindlay Moreno, Alejandro Luis | |
dc.contributor.author | García García-Conde, César | |
dc.contributor.other | Universidad de Granada. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio | |
dc.date.accessioned | 2012-11-16T07:37:02Z | |
dc.date.available | 2012-11-16T07:37:02Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.date.submitted | 2012-09 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10481/22391 | |
dc.description.abstract | En el presente estudio se realiza un breve recorrido teórico en el ámbito fronterizo, entre el urbanismo y la movilidad, para poder asentar las bases metodológicas y racionales del mismo. Para poder caracterizar de la mejor manera posible el territorio, se ha realizado, en primer lugar, un diagnóstico socioeconómico y territorial, para posteriormente realizar un análisis de la oferta y demanda de la movilidad con el fin de facilitar la comprensión y el análisis del ámbito metropolitano del norte de Granada, utilizando para ello diversos tipos de indicadores, procedentes de muy diversas fuentes. A continuación, se ha elaborado un diagnóstico sobre el estado de las infraestructuras ferroviarias actualmente en uso en el área metropolitana de Granada, como son las dos líneas de ferrocarril convencional existentes (Bobadilla-Granada y Granada-Moreda), así como de las perspectivas futuras que ciernen sobre dichas líneas tras la llegada, en un futuro próximo, de la Línea de Alta Velocidad (LAV) a Granada. Y como conclusión se plantean una serie de recomendaciones a tener en cuenta para poder contar con una posible red de transporte ferroviario de carácter metropolitano, que tenga como principios básicos: la eficiencia, la sostenibilidad, la calidad y la complementariedad con el resto de modos de transporte, y que sirva como un nuevo eje de desarrollo urbano, eficiente, mixto y socialmente justo. | en_US |
dc.description.sponsorship | Proyecto fin de máster, Universidad de Granada, Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Máster en Urbanismo y Ordenación del Territorio, Curso académico 2011-2012 | |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.rights | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Ferrocarril | en_US |
dc.subject | Public transport system | en_US |
dc.subject | Railway | en_US |
dc.subject | Mobility | en_US |
dc.subject | Urbanism | en_US |
dc.subject | Metropolitan area | en_US |
dc.subject | Granada | en_US |
dc.subject | Movilidad | en_US |
dc.subject | Transporte público | en_US |
dc.subject | Urbanismo | en_US |
dc.subject | Tren-Tram | en_US |
dc.subject | Área metropolitana | en_US |
dc.title | Propuestas para la optimización de la red ferroviaria del área metropolitana de Granada como eje de un nuevo modelo urbano y de movilidad | en_US |
dc.type | master thesis | en_US |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |
dc.identifier.doi | 10.30827/Digibug.22391 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
DUOT - Proyectos Fin de Máster
-
Trabajos Fin de Máster
Proyectos presentados para la obtención del grado de Máster, DEA,..