Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCano García, Francisco en_US
dc.contributor.otherUniversidad de Granadaen_US
dc.date.accessioned2011-02-21T09:26:40Z
dc.date.available2011-02-21T09:26:40Z
dc.date.issued1991en_US
dc.identifier.isbn8433813153en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10481/13976
dc.description.abstractA raíz de un minucioso examen del papel que desempeñan las estrategias y estilos de aprendizaje en el estudio universitario, se constatan diversas líneas de investigación, así como núcleos problemáticos. En función de estos, los objetivos de esta investigación han consistido en examinar las relaciones de las estrategias/estilos de aprendizaje con el rendimiento académico, curso y especialidad estudiadas, analizando además los factores comunes a los diversos tests utilizados. Los SS fueron 991 estudiantes de los cursos iniciales y finales de diez carreras universitarias, divididos en dos grupos de rendimiento (alto -ra- y bajo -rb-). Se utilizo un diseño factorial 2 x 2 x 10 (curso, grupo de rendimiento, especialidad) tomando como variables criterio las puntuaciones en las escalas de los tests: así (entwistle), ilp (schmeck), lsi (kolb) y lassi (weinstein).Los datos fueron analizados mediante análisis multivariados: de varianza (am), discriminantes (ad) y factoriales (af). El am revela la presencia de efectos principales significativos para los tres factores y para la interacción curso-especialidad. Mediante ad se detectan varias escalas que contribuyen a diferenciar a los ra de los rb: Motivación de logro, procesamiento profundo, memoria de hechos (ra), motivación extrínseca y miedo al fracaso (rb). Los ad en cada nivel de curso, señalan la presencia de varias funciones discriminantes significativas y peculiares para cada caso. Confirmándose la necesidad de tomar en consideración variables como el curso y la especialidad. finalmente, los af detectan, la escasa relación entre enfoque profundo y procesamiento profundo, así como entre las escalas de las líneas cuantitativa y cualitativaen_US
dc.description.sponsorshipUniv. de Granadaen_US
dc.format.extent6 microfichas (410 fotogramas);11 X 15 cmen_US
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherGranada: Universidad de Granadaen_US
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Licenseen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/en_US
dc.subjectPsicología del aprendizajeen_US
dc.subjectEducación superioren_US
dc.subjectTesis doctorales en_US
dc.titleEstrategias y estilos de aprendizaje en la universidad : un análisis multivariadoen_US
dc.typedoctoral thesisen_US
dc.subject.udc37.02en_US
dc.subject.udc378en_US
dc.subject.udc610402en_US


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Tesis
    Tesis leídas en la Universidad de Granada

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 License