Estrategias y estilos de aprendizaje en la universidad : un análisis multivariado
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Cano García, FranciscoEditorial
Granada: Universidad de Granada
Departamento
Universidad de GranadaMateria
Psicología del aprendizaje Educación superior Tesis doctorales
Materia UDC
37.02 378 610402
Date
1991Patrocinador
Univ. de GranadaRésumé
A raíz de un minucioso examen del papel que desempeñan las estrategias y estilos de aprendizaje en el estudio universitario, se constatan diversas líneas de investigación, así como núcleos problemáticos. En función de estos, los objetivos de esta investigación han consistido en examinar las relaciones de las estrategias/estilos de aprendizaje con el rendimiento académico, curso y especialidad estudiadas, analizando además los factores comunes a los diversos tests utilizados. Los SS fueron 991 estudiantes de los cursos iniciales y finales de diez carreras universitarias, divididos en dos grupos de rendimiento (alto -ra- y bajo -rb-). Se utilizo un diseño factorial 2 x 2 x 10 (curso, grupo de rendimiento, especialidad) tomando como variables criterio las puntuaciones en las escalas de los tests: así (entwistle), ilp (schmeck), lsi (kolb) y lassi (weinstein).Los datos fueron analizados mediante análisis multivariados: de varianza (am), discriminantes (ad) y factoriales (af). El am revela la presencia de efectos principales significativos para los tres factores y para la interacción curso-especialidad. Mediante ad se detectan varias escalas que contribuyen a diferenciar a los ra de los rb: Motivación de logro, procesamiento profundo, memoria de hechos (ra), motivación extrínseca y miedo al fracaso (rb). Los ad en cada nivel de curso, señalan la presencia de varias funciones discriminantes significativas y peculiares para cada caso. Confirmándose la necesidad de tomar en consideración variables como el curso y la especialidad. finalmente, los af detectan, la escasa relación entre enfoque profundo y procesamiento profundo, así como entre las escalas de las líneas cuantitativa y cualitativa