Configuración y régimen jurídico del despido colectivo: flexibilidad externa en la reestructuración empresarial
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Ramírez Caparrós, GloriaEditorial
Universidad de Granada
Director
Ortega Lozano, Pompeyo GabrielDepartamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias JurídicasFecha
2025Fecha lectura
2025-07-10Referencia bibliográfica
Ramírez Caparrós, Gloria. Configuración y régimen jurídico del despido colectivo: flexibilidad externa en la reestructuración empresarial. Granada: Universidad de Granada, 2025. [https://hdl.handle.net/10481/106880]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.Resumen
El despido colectivo es una figura jurídica compleja, cuya regulación en España
ha generado importantes problemas interpretativos y de aplicación, en gran parte por su
falta de concreción normativa y las dificultades de adaptación a la Directiva de la Unión
Europea. La reforma laboral de 2012, al eliminar la autorización administrativa previa,
ha reducido el control sobre estos procedimientos.
En este contexto, la presente tesis doctoral parte de la hipótesis de que, a pesar de
la consolidación normativa del despido colectivo en el ordenamiento jurídico español y
su adaptación a la normativa comunitaria, persisten importantes deficiencias en su
aplicación. Estas deficiencias derivan de la falta de precisión legislativa y la necesidad de
una mayor armonización con la interpretación del Tribunal de Justicia de la Unión
Europea, lo que genera inseguridad jurídica tanto para las empresas como para los
trabajadores. En particular, se identifican problemas significativos en la configuración de
los criterios de selección de los trabajadores afectados, así como en la protección de
colectivos especialmente vulnerables, como los empleados de mayor edad y aquellos
pertenecientes al sector tecnológico, sector con gran afectación.
Desde esta posición, la presente tesis doctoral ofrece un estudio técnico-jurídico
del despido colectivo, incidiendo en los pormenores del procedimiento. A partir de este
análisis, se formulan propuestas lege ferenda que buscan introducir medidas alternativas
a la extinción de la relación laboral, entendida como última opción. Se pretende, así,
fomentar el mantenimiento del empleo y dotar al empresario de herramientas de
flexibilidad que permitan afrontar los procesos de reestructuración sin recurrir
directamente al despido, garantizando al mismo tiempo una mayor seguridad jurídica y
una mejor adaptación a las exigencias comunitarias.





