Profesores en evaluación: el impacto del género en los resultados de la evaluación docente universitaria
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad de Granada
Materia
Enseñanza superior Evaluación del profesorado Evaluación docente Academic performance Gender bias Higher education
Fecha
2025-07-14Referencia bibliográfica
Undurraga, R., Montalva, J. T., & Guerrero Barrera, E. (2025). Profesores en evaluación: el impacto del género en los resultados de la evaluación docente universitaria. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 29(2), 1–23. https://doi.org/10.30827/profesorado.v29i2.32229
Resumen
La evaluación docente es la herramienta más utilizada para evaluar la calidad de la enseñanza y el desempeño docente en las universidades, con efectos tanto en la evaluación de la docencia como en las posibilidades de promoción y estabilidad laboral del profesorado. A pesar de su extenso uso, su credibilidad y objetividad han sido cuestionadas debido a las diversas fuentes de error identificadas. Este estudio cuantitativo analiza los resultados de la evaluación docente de una universidad chilena en su totalidad y en dos carreras típicamente feminizadas y masculinizadas (enfermería e ingeniería) durante el periodo 2022-2024. Se considera el sexo del estudiantado y del profesorado planteando ocho hipótesis. Los resultados muestran que las docentes mujeres son mejor evaluadas que sus pares varones en el promedio de las cuatro dimensiones de la práctica docente, sin embargo, a nivel institucional, el estudiantado recomienda de igual manera a profesores varones que a profesoras mujeres. En contraste, en unidades generizadas, la evaluación de la práctica docente es consistente con la recomendación, siendo las docentes mujeres mejor evaluadas y más recomendadas que los docentes varones. Se concluye instando a reflexionar sobre los sesgos de género y sus consecuencias en la academia en pro de alcanzar una mayor equidad de género en las instituciones de educación superior. Student evaluation of teaching is the most widely used tool to assess the quality of teaching and
teaching performance in universities, with effects both on the evaluation of teaching and on the
promotion and job stability possibilities of faculty members. Despite its extensive use, its credibility
and objectivity have been questioned due to various sources of error detected. This quantitative
study analyzes the results of teacher evaluations at a Chilean university, both institutionally and
within two careers typically gendered (nursing and engineering) during the 2022-2024 period. The
study considers the gender of both students and faculty, proposing eight hypotheses. The results
show that female faculty members are rated higher than their male counterparts on average across
all four dimensions of teaching practice. However, at the institutional level, students recommend
male faculty just as frequently as female faculty. In contrast, within gendered units, the evaluation
of teaching practices aligns with student recommendations, with female faculty being better
evaluated and more frequently recommended than male faculty. The article concludes by urging
reflection on gender biases and their impact on academia to achieve greater gender equity in higher
education institutions.





