De los jardines de Ouagadougou a las salinas de La Malahá: hacia el modelo de un paisaje sociocultural y multidisciplinar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Flores Fernández, MaríaFecha
2022-10-15Referencia bibliográfica
Flores-Fernández, María (2022). De los jardines de Ouagadougou a las salinas de La Malahá: hacia el modelo de un paisaje sociocultural y multidisciplinar. Imago crítica. Revista de Antropología, Comunicación y Estudios Culturales, (8), 91-108.
Resumen
Tanto el jardín como las salinas se definen como construcciones paisajísticas concebidas a partir de múltiples interrelaciones y transformaciones naturales, sociales y culturales. Ambas comparten un modelo simbólico en cuanto a su disposición espacial, que obedece a patrones geométricos que les confieren un gran valor histórico, literario, paisajístico y ecológico. No sólo se ejerce una acción antrópica sobre sus paisajes, sino que se viene construyendo una red de imágenes culturales. De este modo, la presente investigación propone elucidar, desde un enfoque multidisciplinar, las relaciones socio-culturales que existen en dos modelos de paisaje urbano, como son los jardines de Ouagadougou, en Grenoble (Francia) y las salinas de La Malahá (España). Las evidencias literarias que subyacen en estos jardines –uno real y otro alegórico– permiten identificar en ambos una dimensión puramente femenina, así como reivindicar su reconocimiento como « paisajes culturales » a través de la mitología alpina y de la poesía clásica del Al-Ándalus.





