Situar la competencia digital ciudadana en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Estudio empírico en la Ciudad Autónoma de Ceuta
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/105342Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemEditorial
Universidad Cooperativa de Colombia
Fecha
2024Referencia bibliográfica
Tnibar-Harrus, C., & Latorre Medina, M. J. (2024). Situar la competencia digital ciudadana en los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Estudio empírico en la Ciudad Autónoma de Ceuta. Cooperativismo & Desarrollo, 32(130), 1-20.
Patrocinador
Plan Propio de Investigación del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada, curso académico 2023/2024Resumen
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods) se erigen como principios rectores de la Sociedad de la
Información y del Conocimiento. En concreto, el objetivo general de este estudio fue conocer el nivel de desarrollo de la competencia digital ciudadana de los profesionales de la enseñanza que se forman en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta de la Universidad de Granada, España. Para ello, se llevó a cabo un diseño metodológico de enfoque cuantitativo a través de un cuestionario ad hoc que ha sido validado mediante la técnica de juicio de expertos. Los resultados obtenidos de los análisis descriptivos, que fueron sometidos bajo tratamiento estadístico, revelan que los docentes en formación se muestran muy hábiles para las destrezas de las cinco áreas del marco del DigComp. Este óptimo nivel se acentúa en las pericias de la comunicación y la colaboración, así como de creación de contenidos digitales. Tras una comparativa entre promociones, se comprueba que este grupo de universitarios también se considera especialmente competente en materia de la seguridad y la pedagogía digital. No obstante, el desarrollo de la mayoría de las destrezas es de alcance común, entre estudiantes y egresados, a raíz de la formación teórico-práctica que han recibido en la Facultad. Sin duda, se trata de un nicho de investigación pendiente por explorar que debe ser abordado desde la multi, inter y transdisciplinariedad.