Procesos de creación audiovisual para la inclusión de la diversidad sexual y de género en la formación inicial del profesorado
Metadatos
Afficher la notice complèteAuteur
Fernández Jiménez, AntonioEditorial
Universidad de Valladolid
Materia
Creación audiovisual Diversidad sexual y de género Educación musical crítica Educación Superior Formación del profesorado audiovisual creativity sexual and gender diversity critical music education higher education teacher education
Date
2025Referencia bibliográfica
Fernández-Jiménez, A. (2025). Procesos de creación audiovisual para la inclusión de la diversidad sexual y de género en la formación inicial del profesorado. MariCorners: Revista De Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ Y Queer, 2(2), 315–340. https://doi.org/10.24197/mcreilq.2.2025.315-340
Résumé
La diversidad sexual y de género sigue sin aparecer dentro de la formación inicial del profesorado de forma generalizada. No incluir estos temas en la formación del profesorado contribuye a perpetuar una escuela que no atiende las diversidades sexo-genéricas, facilitando la inacción del profesorado ante situaciones de homofobia y transfobia porque no cuenta con los recursos para dar una respuesta educativa. Ante esta situación resulta urgente diseñar e implementar estrategias que contribuyan a la formación del profesorado para poder abordar estas cuestiones en sus aulas como parte de su actuación pedagógica. Desde la educación musical se facilita un espacio para trabajar estos temas mediante la interacción del lenguaje sonoro y visual. De este modo, se brinda una oportunidad para que el profesorado en formación experimente el desarrollo de la creación audiovisual como estrategia para la inclusión de la diversidad sexual y de género en los centros educativos. Mediante una investigación cualitativa, se discuten los temas surgidos en las producciones audiovisuales y en las reflexiones elaboradas por el estudiantado tras el proceso de creación. Los resultados muestran la oportunidad que ofrece la creación audiovisual desde un enfoque crítico en la formación del profesorado para conocer y profundizar sobre las diversidades sexo-genéricas, para visibilizar y concienciar a la comunidad sobre su no inclusión en las aulas; así como la relevancia de la educación musical para reflexionar sobre cuestiones de justicia social en pro de la transformación del contexto a través de la experiencia musical en la escuela. Sexual and gender diversity still does not appear in initial teacher education in a generalised way. Not including these issues in teacher education contributes to perpetuating a school that does not address sexual and gender diversity, facilitating teacher inaction in the face of homophobia and transphobia because they do not have the resources to provide an educational response. In view of this, it is urgent to design and implement strategies that contribute to the training of teachers to be able to discuss these issues in their classrooms as part of their teaching activities. Music education provides a space to work on these issues through the interaction of sound and visual language. In this way, it provides an opportunity for trainee teachers to experience the development of audiovisual creation as a strategy for the inclusion of sexual and gender diversity in schools. Through qualitative research, the themes that emerged in the audiovisual productions and in the reflections elaborated by the students after the creation process are discussed. The results show the opportunity offered by audiovisual creation from a critical approach in teacher education to learn and deepen about gender diversity, to make visible and raise awareness in the community about its non-inclusion in the classroom; as well as the relevance of music education to reflect on issues of social justice for the transformation of the context through musical experience at school.