La función de las organizaciones no gubernamentales en el desarrollo educativo de la población inmigrante subsahariana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Zamora Alguacil, JoséEditorial
Universidad de Granada
Director
Cuevas López, María MercedesDepartamento
Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias de la EducaciónMateria
Inmigración Educación África Subsahariana Immigration Education Sub-Saharan Africa
Fecha
2025Fecha lectura
2025-04-28Referencia bibliográfica
Zamora Alguacil, José. La función de las organizaciones no gubernamentales en el desarrollo educativo de la población inmigrante subsahariana. Granada: Universidad de Granada, 2025. [https://hdl.handle.net/10481/104875]
Patrocinador
Tesis Univ. Granada.; Asociación Protege BaéculaResumen
El presente trabajo es un análisis de los procesos migratorios del África
subsahariana hacia Europa. Los migrantes que arriban a España, muchos de
ellos son recibidos en Andalucía, una de las regiones que se ha convertido en un
punto clave de acogida por su situación geográfica. Sin embargo, no todos
llegan directamente a la península. Un número significativo alcanza por medio
de embarcaciones de construcción precaria (pateras) las Islas Canarias, un
territorio que ha sido puerta de entrada para aquellos que cruzan el Atlántico.
Posteriormente, son trasladados hacia la península, especialmente hacia
Andalucía, donde se encuentran con redes de apoyo y programas de
integración atendidos generalmente por entidades no gubernamentales.
En este análisis se comprenden las causas, motivaciones y consecuencias de las
poblaciones migrantes en términos de desarrollo humano, económico,
educativo, emocional y sociocultural. Con fines de hacer del presente estudio
un contenido riguroso, se hace necesario realizar una recopilación de los
sucesos históricos que en el marco de las migraciones tuvieron lugar desde
finales del siglo XX hasta los inicios del siglo XXI.
Así mismo se pretende identificar la necesidad de la función de las ONG su
papel en la acogida y apoyo de estas poblaciones, en el plano de derechos
humanos y satisfacción de las necesidades de los inmigrantes más vulnerables y
particularmente en los aspectos educativos de como un complemento añadido
de manera intrínseca pero necesaria, para su proceso de adaptación y
socialización. Finalmente, es necesario reconocer que para la identificación significativa de las funciones de las ONG se hace fundamental comprender los
diferentes estados de desarrollo de los individuos y de sus países de origen. This study provides an analysis of the migratory processes from sub-Saharan
Africa to Europe. A significant number of migrants arriving in Spain are
initially received in Andalusia, a region that has become a critical point of
reception due to its geographical position. However, not all migrants reach the
mainland directly. A considerable number first arrive in the Canary Islands via
makeshift boats (pateras), a territory that has become an entry point for those
crossing the Atlantic. These migrants are subsequently transferred to the
mainland, particularly to Andalusia, where they encounter support networks
and integration programs, primarily managed by non-governmental
organizations (NGOs).
This analysis explores the causes, motivations, and impacts of these migratory
flows, particularly from the perspectives of human, economic, educational,
emotional, and socio-cultural development. To ensure the academic rigor of this
study, it is necessary to compile the historical events related to migration from
the late 20th century through the early 21st century.
Furthermore, the study aims to identify the crucial role of NGOs in the
reception and support of these populations, focusing on human rights and
addressing the needs of the most vulnerable migrants, particularly in the
educational dimension, which serves as an intrinsic yet essential component of
their adaptation and socialization process. Finally, it is important to
acknowledge that a thorough understanding of the role of NGOs requires an
analysis of the different stages of development of both the individuals and their
countries of origin.