Adquisición de competencias para la divulgación científica y biosanitaria en formato pódcast para estudiantes de Enfermería y Farmacia: nuevas formas de transferencia y evaluación
Identificadores
URI: https://hdl.handle.net/10481/104739Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Baena García, LauraMateria
Innovación docente
Fecha
2025Resumen
En el mundo tecnológico actual, están en auge nuevas maneras de divulgación y ocio que podrían ocupar en los próximos años un lugar relevante también en la comunicación científica y biosanitaria. En la práctica asistencial, a menudo los profesionales de la salud encuentran pacientes que tienen interés por saber más acerca de su situación o de alguna patología, lo cual es realmente positivo, pero en muchos casos refieren haber obtenido información de fuentes poco fiables de internet, blogs o páginas que contienen datos sin contrastar y sin evidencia científica. Por otro lado, hay un importante aumento de personas consideradas “influyentes” en la sociedad debido al alcance que tiene el contenido que generan, que a menudo divulgan consejos de salud o hábitos de vida que pueden ser contraproducentes y no están respaldados por una formación sanitaria que los habilite para ello. A día de hoy, las profesiones biosanitarias todavía deben salvar el espacio que existe entre la generación de conocimiento a través de la investigación y su divulgación de forma comprensible y atractiva para la población general. En este contexto, se plantea un proyecto de innovación docente con los siguientes objetivos i) ofrecer al estudiantado formación en materia de divulgación científica y biosanitaria en formato podcast ii) diseñar una nueva forma de evaluación del trabajo autónomo del alumnado y iii) fomentar la colaboración con recursos ofrecidos por la Universidad de Granada como RadioLab UGR.