Mostrar el registro sencillo del ítem
El ABP como estrategia de aprendizaje colaborativo: capacitando al alumnado en la elaboración de trabajos de investigación
dc.contributor.author | Ruiz Peñalver, Soraya María | |
dc.contributor.author | Montero González, Bárbara | |
dc.contributor.author | Porcel Rodríguez, Laura | |
dc.contributor.author | Molina Belmonte, Jesús | |
dc.date.accessioned | 2025-06-12T08:55:54Z | |
dc.date.available | 2025-06-12T08:55:54Z | |
dc.date.issued | 2025-06-12 | |
dc.identifier.citation | Ruiz-Peñalver, S. M., Montero-González, B., Porcel-Rodríguez, L., Molina-Belmonte, J. (2025). El ABP como estrategia de aprendizaje colaborativo: capacitando al alumnado en la elaboración de trabajos de investigación. Granada: Universidad de Granada, Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10481/104607 | |
dc.description.abstract | La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha propiciado una serie de cambios importantes en el ámbito universitario español, entre los que cabe destacar la elaboración y defensa de un Trabajo de Fin de Grado (TFG) como requisito para la obtención del título universitario. El TFG ha supuesto un hito importante en la universidad española al acercarla al resto de universidades europeas, en las que la realización de este tipo de trabajos era una práctica extendida, aunque no generalizada. Estos trabajos suponen la culminación de los programas de Grado y en ellos, el alumnado debe demostrar que ha adquirido las competencias, conocimientos y aptitudes necesarias durante su periodo de formación. No obstante, a pesar de su importancia, muchas titulaciones carecen de materias específicas que capaciten al alumnado para elaborar trabajos científicos de calidad. Por este motivo, el equipo docente de este proyecto decidió incorporar en el temario práctico de algunas de las asignaturas que imparten, la elaboración de un trabajo de investigación tutelado utilizando el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), como estrategia del aprendizaje colaborativo. El propósito de combinar ambas metodologías activas ha sido alcanzar el aprendizaje significativo del alumnado mediante la resolución de problemas de forma cooperativa. Para ello, el alumnado se agrupa en equipos de 4 a 5 miembros y se les plantea como proyecto elaborar un trabajo científico, sobre un tema relacionado con el temario de la asignatura, bajo la guía del profesorado. Así, al desarrollar dicho proyecto, el alumnado adquiere nuevos conocimientos que les servirán para enfrentarse a la elaboración del TFG al final de su formación universitaria o a cualquier otro trabajo de investigación. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Granada. Plan de Formación e Innovación Docente 2024-2025. Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Granada | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Metodologías de aprendizaje activo | es_ES |
dc.subject | Innovación docente | es_ES |
dc.subject | Aprendizaje colaborativo | es_ES |
dc.subject | Aprendizaje Basado en Proyectos | es_ES |
dc.subject | Teaching innovation | es_ES |
dc.subject | Active Learning Methodoligies | es_ES |
dc.title | El ABP como estrategia de aprendizaje colaborativo: capacitando al alumnado en la elaboración de trabajos de investigación | es_ES |
dc.type | other | es_ES |
dc.rights.accessRights | open access | es_ES |
dc.type.hasVersion | VoR | es_ES |