Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarvajal Contreras, Miguel Ángel
dc.contributor.authorCastilla Vázquez, María Del Carmen 
dc.date.accessioned2025-04-01T07:01:02Z
dc.date.available2025-04-01T07:01:02Z
dc.date.issued2025-01-20
dc.identifier.citationCarvajal Contreras, Miguel Ángel; Castilla Vázquez, Carmen (2024): “Religiones para el público: diversidad religiosa y promoción patrimonial y turística en la España contemporánea”, Ἰlu. Revista de Ciencias de las Religiones, 29, e-95665. https://dx.doi.org/10.5209/ilur.95665es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10481/103360
dc.description.abstractAunque algunos autores clásicos de las Ciencias Sociales vaticinaban que el inevitable proceso de secularización conllevaría la pérdida de las prácticas religiosas y de la importancia del ritual en las sociedades contemporáneas a lo largo del siglo XX, dicho proceso no ha llegado finalmente a producirse en los términos en los que se pensaba que sucedería. Nos encontramos, por lo tanto, ante una etapa de postsecularización. Si el catolicismo ha marcado durante siglos la vida y la moral en la sociedad española y el siglo XX fue testigo de una promoción muy marcada del mismo durante el régimen franquista, una vez que a finales de los años sesenta la legislación comenzó a permitir la expresión pública de la diversidad religiosa, las múltiples confesiones se fueron haciendo más visibles hasta llegar a la situación actual, en la que su presencia puede verse tanto en el espacio público como en los medios de comunicación. En nuestro artículo pretendemos mostrar cómo esta visibilización, que atañe tanto al propio catolicismo como al resto de religiones presentes en la sociedad española, se lleva también a cabo a través de la difusión del patrimonio cultural vinculado a las mismas y a su promoción turística, que permite que el visitante entre en contacto con las diversas religiones a través de un mayor conocimiento de su legado y de sus lugares de culto.es_ES
dc.description.abstractAlthough some classic authors of the Social Sciences predicted that the inevitable process of secularization would entail the loss of religious practices and the importance of ritual in contemporary societies throughout the 20th century, this process has not finally occurred in the right terms in which it was thought to happen. We are, therefore, facing a stage of post-secularization. If Catholicism has marked life and morality in Spanish society for centuries and the 20th century witnessed a very marked promotion of it during the Franco regime, once at the end of the 60’s legislation began to allow the expression public awareness of religious diversity, the multiple confessions became more visible until reaching the current situation, in which their presence can be seen both in the public space and in the media. In our article we intend to show how this visibility, which concerns both Catholicism itself and the rest of the cultural heritage linked to them and their tourist promotion, which allows that the visitor comes into contact with the various religious through a greater knowledge of their legacy of their places of worship.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Complutensees_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectDiversidad religiosaes_ES
dc.subjectPatrimonioes_ES
dc.subjectTurismo es_ES
dc.subjectPostsecularizaciónes_ES
dc.subjectEspaña es_ES
dc.subjectReligious diversityes_ES
dc.subjectHeritagees_ES
dc.subjectTourismes_ES
dc.subjectPost-secularizationes_ES
dc.subjectSpaines_ES
dc.titleReligiones para el público: diversidad religiosa y promoción patrimonial y turística en la España contemporáneaes_ES
dc.title.alternativeReligions for the Public: Religious Diversity and Heritage and Tourism Promotion in Contemporary Spaines_ES
dc.typejournal articlees_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.identifier.doi10.5209/ilur.95665
dc.type.hasVersionVoRes_ES


Ficheros en el ítem

[PDF]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 4.0 Internacional