Conocimientos alimenticios, interés, esfuerzo y progresión en el aprendizaje de la Educación Física de los adolescentes chilenos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Carrasco Venturelli, Hanrriette; Cachón Zagalaz, Javier; Ubago Jiménez, José Luis; Lara-Sánchez, AmadorEditorial
Universidad de A Coruña
Materia
Adolescentes Alimentación Aprendizaje Educación física Adolescents Food Learning Physical education
Fecha
2024-12-31Referencia bibliográfica
Carrasco-Venturelli, H.; Cachón-Zagalaz, J.; Ubago-Jiménez; J.L.; Lara Sánchez, A.J.; (2025). Conocimientos alimenticios, interés, esfuerzo y progresión en el aprendizaje de la Educación Física de los adolescentes chilenos. Sportis Sci J, 11 (1), 1-20 https://doi.org/10.17979/sportis.2025.11.1.11329
Resumen
Los conocimientos sobre hábitos alimenticios y la motivación en el aprendizaje desde la
perspectiva disposicional y contextual en los adolescentes resulta esencial para adquirir
un estilo de vida saludable. El objetivo de este estudio es comprobar si existe relación
entre los conocimientos sobre los hábitos alimenticios y el interés, esfuerzo y progresión
en el aprendizaje de la educación física, en función del sexo y la actividad física de los
adolescentes. Se trata de un estudio cuantitativo de carácter transversal para el que se
emplearon cuatro cuestionarios: TEPICA, IEPA, AYES, y PAQ-C, a cuyos resultados
se aplicaron análisis descriptivos y correlacionales. La muestra estuvo compuesta por
3.169 adolescentes chilenos. Los resultados indican que existen correlaciones
estadísticamente significativas, de modo que, a mayor ayuda brindada por el
profesorado mayor interés, esfuerzo y progresión tienen en la clase de educación física,
destacando el grupo de los hombres. Lo mismo ocurre con los conocimientos adecuados
sobre alimentación de los adolescentes, destacando el grupo que realiza una actividad
física leve, independiente del género. Se concluye que es necesario orientar el interés,
esfuerzo y progresión en el aprendizaje en la clase de educación física para aumentar la
motivación intrínseca de los estudiantes y favorecer los conocimientos y la adquisición
de estilos de vida más saludables. Knowledge about eating habits and motivation in learning from a dispositional and contextual perspective in adolescents is essential for acquiring a healthy lifestyle.The aim of this study is to test whether there is a relationship between knowledge about eating habits and interest, effort and progression in learning physical education, as a function of gender and physical activity of adolescents. This is a quantitative cross-sectional study for which four questionnaires were used: TEPICA, IEPA, AYES, and PAQ-C, to the results of which descriptive and correlational analyses were applied. The sample consisted of 3,169 Chilean adolescents. The results indicate that there are statistically significant correlations, so that the more help provided by the teachers, the more interest, effort and progress they have in physical education class, with the male group standing out. The same occurs with the adolescents' adequate knowledge of nutrition, with the group that carries out light physical activity standing out, irrespective of gender.It is concluded that it is necessary to guide interest, effort and progression in learning in physical education class in order to increase the intrinsic motivation of students and favour knowledge and the acquisition of healthier lifestyles.