Trabajadores transfronterizos en Melilla: perfiles y evolución en una década de cambios
Metadata
Show full item recordEditorial
Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
Materia
Trabajo transfronterizo Marruecos cierre fronterizo Cross-border work Morocco border closure
Date
2024-09-09Referencia bibliográfica
Granda, L., & Nebot i Nieto, O. (2024). Trabajadores transfronterizos en Melilla: perfiles y evolución en una década de cambios. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (61), 1–24. https://doi.org/10.14422/mig.2024.011
Sponsorship
Ministerio de Universidades de España a través del programa de Formación de Profesorado Universitario (FPU) de la convocatoria 2020Abstract
Esta investigación estudia los perfiles de trabajadores transfronterizos marroquíes que acudían
diariamente a Melilla en el periodo 2014-2023, y el impacto del cierre de 2020 y las nuevas
condiciones de reapertura de 2022, a partir de los datos de la Oficina de Extranjería de Melilla.
Este mercado laboral está mayoritariamente compuesto por mujeres, ocupadas en el empleo
del hogar, cuidados y limpieza, sector caracterizado por su alta precariedad. Es también destacable
el gran impacto del cierre y la caída en el número de trabajadores tras la reapertura, reducido
a una cuarta parte. La dificultad del acceso a este mercado laboral por la nueva normativa
impulsa una tendencia a la extinción del fenómeno a medio plazo, ante la cual estas personas
pueden ejercer resistencia y desarrollar estrategias como la solicitud de arraigo. This research examines the profiles of Moroccan cross-border workers who commuted daily to
Melilla between 2014 and 2023, the impact of the 2020 closure and the new reopening conditions
in 2022, based on data from the Melilla Aliens Office. This labour market is predominantly
composed of women who work in domestic, care, and cleaning services, a sector known
for its high level of job insecurity. The effects of the border closure and drop of workers after the
border reopening had a great impact on the number of workers, which fell by 75%. In fact, the
new regulations hampered the access to this labor market, which may disappear in the medium
term. Moreover, those affected may have to resist and adopt strategies such as applying for a
residence permit.