Traducción y manipulación: versiones españolas de las obras de Washington Irving en el siglo XIX
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Villoria Prieto, JavierFecha
1998Referencia bibliográfica
Washington Irving en España. Cien años de traducciones. León: Servicio de publicaciones de la Universidad de León, pp. 341
Resumen
This thesis is based on an analysis of translation theories to create a basis from which to undertake the comparative study of the versions of the works of Washington Irving that were made in the 19th century. In the ten chapters that follow, the man-work relationship is examined, as well as the translations of individual stories and great works, especially those with Spanish themes. Each of the chapters is structured according to the following genesis scheme of the work through the correspondence of the American writer; textual process that the works followed when printed in London and America; examination of editions, translations and reception on both sides of the Atlantic; study of Irving's Spanish translations (translations, plagiarism, manipulation and various reprints); contrastive analysis of the different translations and, finally, examination of the impact of Irving's work on society, in the world of culture, literature and ordinary readers, with a special reference to Spain. Este libro parte de un análisis de las teorías de la traducción para crear una base desde la que acometer el estudio comparado de las versiones que en el siglo XIX se hicieron de las obras de Washington Irving. En los diez capítulos que siguen se examinan la relación hombre-obra, así como las traducciones de relatos sueltos y grandes obras, en especial las de temática española. Cada uno de los capítulos se estructura según el siguiente esquema génesis de la obra a través de la correspondencia del escritor americano; proceso textual que siguieron las obras al imprimirse en Londres y América; examen de las ediciones, traducciones y recepción a ambos lados del Atlántico; estudio de las traducciones españolas de Irving (traducciones, plagios, manipulación y distintas reimpresiones); análisis contrastivo de las distintas traducciones y, finalmente, examen del impacto de la obra de Irving en la sociedad, en el mundo de la cultura en la literatura y en el común de los lectores, con una especial referencia a España.